De acuerdo con los pronósticos de los expertos en el clima, se acerca el primer frente frente frío a Yucatán, lo que estará dejando algunas secuelas en el estado por ello piden a la ciudadanía mantenerse al pendiente de las indicaciones ya que se emiten algunos tips para evitar secuelas por las temperaturas que se estarán registrando.
Te puede interesar: Conagua CONFIRMA la fecha de llegada del primer frente frío de 2024 en México
Así mismo se señala que las lluvias jugarán un papel muy importante, dado a que no se descarta que haya vientos helados que compliquen mucho más el panorama. Detallaron que una onda tropical entraría en interacción con un frente frío, lo que incluso favorecería el descenso de las temperaturas.
¿Qué provocará el frente frío en Yucatán?
⚠️⛵️ Atención Navegantes y población costera.
— Meteorología Yucatán (@ClimaYucatan) October 14, 2024
Desde media semana un frente frío incrementará la velocidad de los vientos en costas de #Yucatan y norte de #QuintanaRoo, a velocidades máximas de hasta 60 km/h con rachas. Además, el oleaje podría superar los 2 metros de altura.
Se… pic.twitter.com/ULDle6d3JX
Según indican los pronósticos de los expertos, se aproxima el primer frente frío en Yucatán, por la onda tropical. Por todo esto, es recomendable tomar precauciones al respecto, ya que se han emitido algunas alertas sobre las bajas temperaturas que podría haber.
Las temperaturas serán de entre 16 a 20 grados centígrados como mínimas y de 29 a 31 grados como máximas, además de las lluvias y los vientos considerables, por ello es importante tomar precauciones.
Así mismo se indica que el viento será de entre 50 y 60 kilómetros por hora, con posibles rachas potentes, así como situaciones en donde el oleaje se verá elevado.
Por la entrada de este frente frío también se sentirán efectos en Campeche y Quintana Roo, en donde habrá temperaturas muy similares que dejarían secuelas en las personas que no tomen precauciones.
¿Cuándo los frentes fríos entrarán a Yucatán?
Se pronostica la entrada de 19 frentes fríos durante la temporada invernal que se extiende hasta el 15 de mayo del 2025. La cantidad puede variar ya que los cambios de clima constantes juegan un papel sumamente importante.
¿Qué es el evento de surada? Este fenómeno llega a Yucatán
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7