La NOAA emitió una alerta que confirma la llegada de diversos fenómenos en julio de 2026, pues el ingreso de el fenómeno El Niño, está más cerca del Pacífico, esto debido a las altas temperaturas que estarán sobrecalentándose más de lo normal.

Dicho calentamiento oceánico “alimenta” a los huracanes, dándoles más potencia, por lo que hay una predicción de ciclones tropicales más intensos durante la Temporada de Huracanes 2026.

De acuerdo a los modelos climáticos, las probabilidades de que El Niño ocurra en verano de 2026 (julio a septiembre) es del 40%, con tendencia a subir de forma paulatina.

Cabe señalar que, el panorama climático para los próximos meses estará dividido en tres fases:

  • Noviembre 2025: se espera una Niña débil.
  • Enero–Marzo 2026: una fase neutra, es decir, ni Niño ni Niña.
  • Verano de 2026: posible llegada de El Niño con sus efectos asociados.

¿Qué significa el pronóstico de los fenómenos El Niño y la Niña en México?

Para México, esto significa un posible escenario más activo en huracanes tanto en la cuenca del Pacífico como en la del Atlántico, por cómo interactúan estas condiciones climáticas con sus costas.

No es motivo para pánico, pero sí es importante estar preparados y monitorear con más atención las predicciones meteorológicas y los avisos oficiales.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.