El cierre de año se acerca y a vísperas de que esto ocurra la Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir el aguinaldo, como parte de una prestación obligatoria. En TV Azteca Yucatán te contamos cuándo es la última fecha establecida para recibirlo, cómo calcular lo que te toca y que hacer en caso de que no te lo depositen.
Según marca la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo es una prestación que todo trabajador tiene derecho de recibir, por haber trabajado todo o parte del año. Como mínimo este es equivalente a 15 días del salario y debe ser pagado en una sola exhibición.
¿Cuándo pagan el aguinaldo 2025 en México?
De acuerdo a lo establecido en el artículo 87, el aguinaldo en México, debe ser pagado como fecha máxima el 20 de noviembre y debe ser equivalente a mínimo 15 días del salario.
Una vez pasada la fecha límite y de no recibir esta prestación, se debe acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para levantar una queja y poder obtener este beneficio como trabajador en México.
¿Cómo cálculo mi aguinaldo 2025?
De acuerdo a lo que marca la ley, el aguinaldo en 2025 debe ser equivalente al menos a 15 días del salario, para calcularlo divide tu salario diario entre 30 y multiplícalo por 15.
En caso de haber trabajado menos del año, calcula la parte proporcional multiplicando el resultado de 15 días por el número de meses trabajados y dividiendo el total entre 12.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.
CONFIRMADO: Estos trabajadores de Yucatán recibirán su aguinaldo por adelantado









