La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que el huracán Narda bajó de categoría y se aleja cada vez más de México, lo que representa un alivio para la población mexicana. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que sabe al respecto.
¿Qué se sabe del huracán Narda?

De acuerdo a información compartida por la CONAGUA, el centro del huracán Narda se localiza a 960 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 1120 km al oeste-suroeste de Playa Perúla Jalisco.
Fue alrededor de las 9:00 pm de la noche cuando se debilitó hasta alcanzar la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y actualmente presenta vientos máximos sostenidos de 150 km/h y rachas de hasta 185 km/h, además de tener un desplazamiento hacia el oeste del Océano Pacífico a 24 km/h y se destaca que se aleja cada vez más de las costas mexicanas.
¿Qué estados se veran afectados por Narda?
Pese a ello, las costas del oeste de Jalisco, Colima y Michoacán se verán afectadas por lluvias puntuales fuertes a puntuales intensas, así como vientos de hasta 30 km/h, rachas de hasta 60 km/h y oleaje de hasta 3 metros en las siguientes 24 horas.
Te puede interesar: Se confirma el nacimiento de la tormenta tropical Humberto en el Atlántico
¿Cuándo se disipará Narda?
Se espera que vuelva a intensificarse como un huracán de categoría 2 al mediodía del próximo viernes 26 y finalmente se disipe el martes 30 tras 12 días de actividad desde que surgió como depresión tropical frente a la costa sur de México el pasado jueves 18.
¿Cómo afectará la Temporada de Huracanes 2025 a Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7