El Cenote Sabak-Há, cuyo nombre en maya significa “agua oscura”, se localiza en el municipio de Sacalum y es considerado uno de los más profundos del estado. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto de este cuerpo de agua donde en días pasados se llevó a cabo una histórica inmersión que dejó al descubierto un increíble hallazgo.
¿Cómo es el cenote Sabak-Há?
Ubicado a unos 52 km de Mérida, el cenote Sabak-Há es conocido por ser uno de los cenotes más profundos de Yucatán, con registros que lo ubican cerca de los 150 metros. Asimismo, se sabe que su espejo de agua mide aproximadamente 30 m de ancho por 60 m de largo.
Aunque en su superficie el agua luce verdosa debido a la materia orgánica flotante, el agua se vuelve cristalina a partir de los 15 metros de profundidad. Las exploraciones han revelado cavernas y pasajes subacuáticos que se extienden más de 400 pies de manera horizontal bajo la tierra.
¿Qué han encontrado en su interior?
Cabe destacar que en su interior se han encontrado especies adaptadas a la oscuridad, como camarones ciegos y peces propios de ambientes subterráneos. Además, a 70 KM de profundidad se encontraron con una densa nube de ácido sulfhídrico, la cual cubre gran parte del cenote y lo convierte en un entorno de alto riesgo.
Te puede interesar: Este es el único cenote de Yucatán con elevador
¿Se puede visitar?
Pese a que no tiene una infraestructura turística, el cenote Sabak-Há cuenta con condiciones óptimas para nadar, practicar apnea, espeleobuceo o buceo profundo. Sin embargo, se recomienda acudir con guías locales que garanticen seguridad y conocimiento del lugar.
El cenote se ubica a unos 2 km al este de la cabecera de la comisaría de Yunkú, en el municipio de Sacalum, y sigue siendo un espacio natural privilegiado para quienes buscan experiencias acuáticas únicas al que puedes llegar.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7