El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dieron a conocer que mantiene en vigilancia a dos zonas de baja presión que se han formado sobre las aguas del Océano Pacífico y al sur de México por sus altas probabilidades de desarrollo ciclónico. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: Cifra máxima de HURACANES pronosticada que impactaría en Yucatán en la temporada de huracanes 2025
¿Qué se sabe de las dos zonas de baja presión ubicadas al sur de México?
De acuerdo a información compartida por la CONAGUA, una zona de baja presión se encuentra ubicada a 670 al suroeste de Playa Pérula, frente a las costas de Jalisco y Colima, destacando que ha disminuido a un 40% su probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 7 días.
Por otro lado, se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Hasta el momento se estima que tiene 20% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical. Hasta el momento, ninguno de los dos representa un peligro para México.
Te puede interesar: Esta es la lista de los NOMBRES de los fenómenos de la temporada de huracanes 2025
¿Qué hacer en caso de un huracán?
En caso de que estas zonas de baja presión llegarán a convertirse en un huracán durante los próximos días y amenace con dirigirse hacia México, recuerda que lo primero que debes de hacer es mantener la calma y armar una mochila de emergencia, la cual deberá incluir lo siguiente:
- Agua
- Alimentos no perecederos
- Botiquín de primeros auxilios
- Documentos importantes
- Medicamentos esenciales
- Linternas
- Radio de pilas con baterías de repuesto
Asimismo, deberá ser primordial ubicar el refugio más cercano al que se pueda acudir en caso de que sea necesario evacuar y finalmente se pide mantenerse informado por medios oficiales sobre el avance del huracán, el cual será dado a conocer por medio de la siguiente señal de alertas:
- Alerta Azul: Peligro mínimo
- Alerta Verde: Peligro bajo
- Alerta Amarilla: Peligro moderado
- Alerta Naranja: Peligro alto
- Alerta Roja: Peligro máximo
¿Cómo afectará la Temporada de Huracanes 2025 a Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7