Esto es lo que DEBES DE SABER sobre el Día Mundial de la Zoonosis que se celebra HOY domingo 6 de julio
Descubre que es la zoonosis, por qué es demasiado importante conocela y la razón por la cual tiene un día mundial que se celebra cada 6 de julio.
Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha que busca recordar la aplicación de la primera vacuna antirrábica y al mismo tiempo informar de las enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: ¿Qué es el virus Chandipura y cuáles son los síntomas de la enfermedad transmitida por mosquitos?
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Zoonosis?
Según la Organización Mundial de la Salyd (OMS), el Día Mundial de la Zoonosis surge para concientizar sobre el riesgo que las enfermedades transmitidas por animales causan en la salud humana, así como la importancia de su prevención, vigilancia y control.
Asimismo, se sabe que se eligió el 6 de julio porque un día como hoy pero de 1885 se reportó que el químico francés Louis Pasteur vacunó por primera vez contra la rabia al niño Joseph Meister con gran éxito, lo cual le salvó la vida.
Te puede interesar: Reportan 3 contagios por rabia en Oaxaca tras morderdura de murciélago
¿Qué tan presente está la zoonosis en México?
Los reportes de la Secretaría de Salud indican que las zoonosis representan una preocupación creciente en México al indicar que más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes son de origen zoonótico, incluyendo padecimientos como el dengue, la influenza aviar y el COVID-19.
De hecho, el primer semestre de 2025 se informó que se registraron más de 1,400 casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por orina de animales infectados y cuya mayor incidencia se encuentra en estados del sur como Chiapas y Tabasco.
Afortunadamente, las intensas campañas de vacunación canina y felina han ocasionado que México se mantenga desde 2019 como un país libre de rabia humana transmitida por perros. No obstante, en 2024 se detectaron 3 casos aislados de rabia silvestre en humanos, una situación que mantiene a las autoridades sanitarias en alerta.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7