Autoridades de salud han confirmado el primer caso de lepra en Yucatán en lo que va de este 2025. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: ¿En Mérida? Confirman PRIMER CASO de gripe aviar H5N1 en niña de tres años; esto es lo que se sabe
¿Qué se sabe del primer caso de lepra en Yucatán?
@aztecanoticias Se confirma el primer caso de lepra en Yucatán en 2025. Es importante saber que esta enfermedad infecciosa, que afecta la piel y los nervios periféricos, tiene tratamiento y es curable si se detecta a tiempo. Se han confirmado casos también en otros 8 estados. Alecxis Catzim con la información en #PrimeraLínea #AztecaNoticias #Noticias #Salud #Enfermedad #Lepra #Yucatán #FIA #TikTokInforma #LoViEnTikTok
♬ sonido original - Azteca Noticias
De acuerdo a información compartida a esta redacción, las autoridades de salud indican que un caso de lepra apareció en el estado durante la semana epidemiológica número 14, correspondiente al 30 de marzo al 5 de abril.
Los informes indican que fue detectado en un hombre y señalan que se trata del primer caso reportado en el 2025, después de 7 meses sin novedades y el único detectado en el país durante la semana 14.
Casos de lepra en Yucatán en los últimos años
Informes señalan que en 2024 se reportaron 24 casos de lepra en Yucatán, 10 menos que en 2023. Para este 2025 se informa que se han reportado diversos casos de esta enfermedad en 11 estados del país. Destaca que su aparición en el país se ha venido viendo una disminución en el caso gracias a los esfuerzos de las autoridades.
Te puede interesar: Este es el rancho donde investigan el PRIMER caso del gusano barrenador en Yucatán
¿Qué es la lepra y cómo se contagia?
La lepra, conocida también como enfermedad de Hansen, es una enfermedad milenaria infecciosa y crónica que es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, la cual afecta la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias y los ojos.
Entre sus síntomas se encuentra las manchas en la piel, el entumecimiento y la debilidad muscular, así como el exceso de mucosa en nariz y ojos.
Se contrae si ocurre contacto cercano y prolongado con personas contagiadas. Para curarlo, es necesario seguir un tratamiento que consiste en la administración de antibióticos como la dapsona, la rifampcina y clofazimina.
Estos son los estados con mayor número de casos de lepra en México
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7