UNAM alerta sobre “El Niño Godzilla” y su impacto devastador en los océanos y México

Científicos de la UNAM advierten que el fenómeno “El Niño Godzilla” intensifica los impactos del calentamiento global en los océanos y aumenta la fuerza de huracanes en México, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han alertado sobre el creciente impacto negativo del calentamiento global en los océanos, destacando un fenómeno climático extremo conocido como “El Niño Godzilla”.

Científicos de la UNAM advierten sobre el fenómeno “El Niño Godzilla” y su impacto en México

Este fenómeno, llamado así por su intensidad devastadora, fue particularmente notable en 2015-2016, cuando causó un aumento de más de 2.5 grados centígrados en la temperatura del océano Pacífico. Según la investigadora Machain Castillo, este calentamiento propició la aparición de especies invasoras en zonas como Mazatlán.

¿Qué es “El Niño Godzilla”?

“El Niño Godzilla” es una versión extrema del fenómeno climático tradicional El Niño, caracterizado por un calentamiento anormal de las aguas superficiales del Pacífico tropical. Su intensidad provoca efectos más severos que afectan el clima, los océanos y la biodiversidad.

Impacto en México: huracanes más fuertes y ecosistemas en riesgo

El estudio señala que, debido al cambio climático, este fenómeno está ligado al aumento de la fuerza y frecuencia de huracanes cada vez más devastadores en México. La combinación de “El Niño” y estos eventos extremos puede causar una reducción en la productividad de la cadena alimenticia marina, poniendo en peligro los ecosistemas marinos y costeros.

Estas alertas refuerzan la importancia de monitorear y mitigar el calentamiento global para proteger tanto el medio ambiente como las comunidades vulnerables a estos desastres naturales.

Contenido Relacionado
×
×