Mérida: Instalan tótems eléctricos en el Parque de las Américas; ¿qué son y cómo funcionan? ¡Te lo contamos!

La alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón reconoció la importancia del uso de la energía, razón por la que colocó 18 tótems eléctricos en el Parque de las Américas.

PORTADA tótems eléctricos.jpg
Ayuntamiento de Mérida
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada indicó que la seguridad y el bienestar de los ciudadanos son prioridad para el Ayuntamiento de la ciudad, mismos que se han visto impulsados tras acciones concretas, como la instalación de tótems eléctricos en Mérida, con el propósito de garantizar que comerciantes y visitantes del Parque de las Américas puedan disfrutar de un entorno más ordenado, seguro y digno.

¿Qué son los tótems eléctricos?

Son pequeños conectores ubicados en grandes espacios para permitir que decenas de personas puedan utilizarlos como recurso para la carga de aparatos o dispositivos.

De acuerdo a lo que indicaron las autoridades, el esfuerzo se trabajó en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, la Coordinación General de Buen Gobierno y la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, se llevó a cabo la instalación de 18 modernos tótems de acero de alta resistencia y larga durabilidad, equipados con un total de 72 contactos eléctricos.

¿Para qué sirven los tótems eléctricos en Mérida?

Afirmaron que, estos nuevos puntos de energía permiten a los vendedores acceder al servicio de electricidad de manera formal y segura, sin poner en riesgo a quienes transitan por la zona.

Indicaron que, el esquema implementado se caracterizó por la colaboración entre las autoridades y los propios vendedores: los comerciantes contribuyeron con el costo del material, mientras que el Ayuntamiento aportó la mano de obra necesaria. Todo el proceso fue supervisado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que garantiza que las instalaciones cumplen con los estándares oficiales de calidad y seguridad.

¿Cómo funcionan los nuevos tótems eléctricos?

Se trata de un nuevo sistema que, los mismos locatarios paguarán de acuerdo al consumo eléctrico que utilicen, de esta manera se promueve la corresponsabilidad y el uso ordenado de los recursos.

Asimismo, destacaron que, con la nueva infraestructura, ya no será necesario tender cables improvisados que crucen las calles o pasen por zonas de tránsito peatonal. Esto no solo mejora la estética del lugar, sino que también reduce de manera significativa los riesgos de descargas eléctricas accidentales que podrían afectar tanto a vecinos como a visitantes y comerciantes.

Las autoridades informaron que, uno de los logros más importantes de esta acción fue la eliminación de 25 medidores clandestinos que se encontraban en postes y mobiliario urbano a baja altura, lo cual representaba un riesgo evidente, sobre todo para los niños que transitaban por el área. Dichas conexiones irregulares, además de inseguras, daban una mala imagen al espacio público.

Cabe señalar que, el Parque de las Américas, uno de los espacios más emblemáticos de Mérida, se convierte así en ejemplo de cómo la colaboración y la buena gestión pueden transformar la vida comunitaria. La instalación de tótems eléctricos no solo resuelve una necesidad práctica de los comerciantes, sino que también representa un paso firme hacia la modernización y el cuidado del entorno urbano.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×