Más de 70 alumnos yucatecos estudian en Canadá gracias al respaldo del Gobierno del Estado

El Gobierno de Yucatán ha respaldado a más de alumnos yucatecos para que estudien en Canadá; esto fue lo que se informó al respecto.

Más de 70 alumnos yucatecos estudian en Canadá gracias al respaldo del Gobierno del Estado
Crédito: Gobierno del Estado
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025 y con apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, más de 70 alumnos están estudiando en Canadá. Un claro ejemplo es César Antonio May Couoh, quien es originario de la comisaría de Kancab, Tekax, quien actualmente está logrando su formación académica en la Universidad McGill, en Canadá.

“Estar acá es una experiencia que se agradece mucho porque uno como persona tiene esa visión de crecimiento personal y esta experiencia nos dará una visión más amplia de lo que es el mundo”, dijo el estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán.

El Gobierno del Estado impulsa a los alumnos yucatecos

César Antonio es uno de los 100 beneficiarios del programa que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que tiene el respaldo de Joaquín Díaz Mena, mandatario estatal.

Con este estudiante, también viajó Deatriz Gutiérrez García, quien estudia Ingeniería en Logística del Instituto Tecnológico Superior de Progreso.

Actualmente son 75 estudiantes yucatecos quienes estudian en el extranjero, específicamente en Canadá.

“Hemos explorado varios laboratorios: robótica, simulación de climas, aerodinámica en automóviles y desarrollo de videojuegos. Con recursos y capacitación suficientes, estos avances se pueden implementar en el estado”, comentó Ángel Solís Pérez, otro estudiante yucateco.

Además, también destaca la historia académica de Gilmer Fernando Couoh Koh, quien se muestra impresionado sobre la estructura universitaria.

“Tienen edificios especializados para cada carrera, laboratorios de simulación de entornos climáticos y generadores basados en energía nuclear. Hemos aprendido sobre videojuegos y procesos tecnológicos aplicados a los negocios, lo que da mayor alcance a nuestra formación” contó.

Jonathan Meléndez Aguilera también está estudiando en el extranjero.

“El acceso a más recursos impulsa a las y los jóvenes a formarse mejor y a contribuir con el desarrollo del país”, expresó.

Estas son algunas de las historias que forman parte del Programa de Movilidad Internacional.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×