No cabe duda que los mexicanos se cuecen aparte en cuanto a gastronomía se refiere y para muestra perfecta está el caldo de pavo de Yucatán que acompaña las mesas de las familias en cada Nochebuena y por supuesto del recalentado de Navidad.
Este tradicional platillo yucateco ha pasado su receta de generación en generación, al grado de que se ha convertido en uno de los elementos esenciales cada 25 de diciembre.
A continuación describimos el paso a paso para que tú mismo puedas realizar esta icónica receta yucateca y así sorprender a más de uno con su espectacular sazón.
Receta para el tradicional caldo de pavo yucateco en Navidad

Lo primero que necesitas son los ingredientes: pavo, especias como pimienta, sal, orégano, caldo de pollo en polvo, ajo y demás.
Si el pavo está entero, deberás separar las partes, es decir, pechuga, muslos, alas y hasta el cuello.
En una olla lo suficientemente grande pondrás a cocer el pavo con abundante agua, a la cual le agregarás las especias, es decir, sal, ajo, pimienta, laurel, orégano y cilantro.
Una vez pasados de 45 a 60 minutos, deberás verificar el punto de cocción del pavo, el cual al ser pinchado por un tenedor deberá estar suave.
Ahora ya obtuviste el fondo o caldo y solamente lo condimentarás con cebolla y ajo asado, rectifirás el punto de sal y dejarás hervir por unos minutos y listo, tendrás un rico y delicioso caldo de pavo.
Al día siguiente en el recalentado lo pondrás a hervir y servirás bien caliente con carne de pavo desmenuzada, tostadas, cebolla encurtida y lima en rodajas.
Te puede interesar: ¿Cuánto deben pagar si trabajas el 25 de diciembre?
¿Qué otras recetas se pueden hacer con pavo?
En Yucatán el pavo asado es usado para diversos antojitos, siendo los más populares el panucho, salbut, sopes, tortas, flautas e incluso tostadas.
¡Ya comenzó el Juguetón Yucatán! Así puedes participar