El estado se llena de colores y aromas entre finales de octubre y principios de noviembre para celebrar el Hanal Pixán, nombre con el que se le conoce en la cultura maya al Día de Muertos. En TV Azteca Yucatán te presentamos la guía completa de lo que debe llevar un verdadero altar yucateco para que armes en tu casa este 2025.

¿Por qué es importante el altar de Hanal Pixán?

¿Por qué se le amarra un hilo negro a los niños en Hanal Pixán?
|Crédito: TV Azteca Yucatán

Más allá de ser un atractivo visual, debes de saber que los altares de Hanal Pixán son una manera física de establecer un puente entre el pasado y el presente que permite honrar a aquellos familiares y amigos que se han adelantado en el camino.

El altar es una bella tradición que sigue presente en hogares, escuelas, lugares de trabajo e incluso establecimientos sin importar cuántos años pasen. No obstante, muy pocos saben que cada detalle tiene un significado profundo y está diseñado para honrar a los difuntos de una manera única.

¿Qué significan los niveles en un altar?

Un elemento que distingue a los altares de Día de Muertos en Yucatán es que están compuestos por tres niveles y cada uno de ellos tiene un significado específico según la cultura maya:

Primer nivel: Representa el cielo y se colocan imágenes religiosas como una cruz verde de madera y un rosario, los cuales sirven para santificar el altar.

Segundo nivel: Representa la tierra donde vivimos los seres humanos y comúnmente se colocan flores y ofrendas de comida típica que le gustaba al fallecido.

Tercer nivel: Representa el inframundo, por lo que se llena de velas para iluminar el camino de los difuntos, así como bebidas y dulces en jícaras que probaron en vida.

Asimismo, debes de saber que en el piso se acostumbra poner un camino de flores que parte del pie de la puerta hasta el altar y se decora con velas, cal e incienso a los lados para guiar a las ánimas a su ofrenda.

Aunque esta es una forma tradicional de colocar un altar, hay ocasiones en la presentación puede variar, ya que algunos hogares optan por una mesa de un solo nivel o hacen uno específico para niños y otro para adultos.

¿Qué lleva el altar de Hanal Pixán?

Día de Muertos_ ¿Cuándo se coloca el altar de muertos para perros y gatos¡?
|Crédito: Arlett Short

A continuación te presentamos los elementos que componen un Altar de Hanal Pixán, los cuales son esenciales debido a que cada uno de ellos tiene un significado y propósito. Estos son:

Mantel blanco: Simboliza la pureza y la paz, y sirve como elemento ornamental para recibir a los difuntos.

Agua: Se coloca para que las almas puedan saciar su sed después de su largo viaje del más allá o después de comer los alimentos del altar.

Cruz de madera verde: Representa a la ceiba sagrada, el centro del universo en la cosmovisión de los mayas.

Fotografía del ser querido: Colocar una foto del difunto en el altar es una forma de recordarlos como eran en vida, invitándolos a la ofrenda.

Imágenes de santos: Adornan el altar como recordatorio de la fe y devoción religiosa de la familia.

Velas: Representan la luz que guía a las almas de regreso a nuestro mundo. Para los adultos suelen ser de color blanco y negro, mientras que para los niños se pueden utilizar de colores.

Flores: Tradicionalmente se cree atraen a las almas con su color y aroma.

Comida: Los platillos y alimentos favoritos de los difuntos se colocan en el altar para nutrir sus almas. Esto puede incluir tamales, relleno negro, mucbipollo, frutas y otros alimentos típicos de la región.

Incienso: El humo del incienso sirve para establecer el puente entre el mundo de los vivos y muertos, llevando el olor de la comida hasta los familiares que están del otro lado.

Objetos personales: Se pueden incluir los objetos favoritos del fallecido, como joyas, ropa o, en el caso de los niños, juguetes.

El altar de Día de Muertos es mucho más que una decoración, en Yucatán es una expresión de amor y respeto que les da la oportunidad a las personas de conectar tanto con sus raíces como con sus seres queridos que ya no están

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7