Las playas yucatecas han sido abiertas al público luego de haber sido declarado el fin de la marea roja, por lo que se espera una gran afluencia durante este fin de semana y puente escolar por motivo de las fiestas patrias.. En TV Azteca Yucatán te contamos todo lo que se sabe al respecto.

¿Qué se sabe de la marea roja en Yucatán?


Fue en agosto de 2025 cuando se registro un episodio de marea roja en la franja costera del estado que va desde Progreso hasta Celestún, el cual fue provocado por un florecimiento de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyos niveles superaron los límites permitidos para la seguridad sanitaria de la ciudadanía.

Dicho episodio provocó la muerte masiva de fauna marina, incluyendo peces y moluscos, mismos que fueron arrastrados a las playas de Chelem y Chuburná. Asimismo, se identificaron zonas sin oxígeno o “zonas muertas”, en donde la vida marina no podía sobrevivir.

Ante esta situación, las autoridades estatales establecieron una veda sanitaria para todas las especies marinas en la zona que aplicaba hasta 40 kilómetros mar adentro y se recomendó evitar el consumo de productos marinos de la zona afectada, así como abstenerse de nadar en las áreas señalizadas hasta que las condiciones mejoren.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si me meto al mar con marea roja? Esto dicen las autoridades

El pasado 11 de septiembre se determinó que las concentraciones de las microalgas tóxicas habían disminuido a niveles seguros para la salud humana y la vida marina, lo que derivó en la reanudación de actividades pesqueras y turísticas en la zona.

Con esta noticia, las playas han sido reabiertas al público y se espera una gran afluencia debido a que el fin de semana coincide con el megapuente escolar que se vivirá en el estado por motivo de las fiestas patrias.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7