Se confirma la presencia del virus Marburgo en el Sur de Etiopía. Autoridades de Salud de la región y la Organización Mundial de la Salud, confirman al menos 9 casos, tras una serie de pruebas de laboratorio. Ante su alta peligrosidad, organismos están intensificando su respuesta al brote.
Etiopía realizó diversos estudios a un grupo de sospechosos, y se confirmaron 9 casos del virus Marburgo, los primeros con certeza en la región de Jinka. El virus ha alertado a la región, debido a su alto nivel de mortalidad, producido por la fiebre hemorrágica.
Confirman brote del Virus Marburgo
El virus correspondiente a variantes previamente detectadas en África Oriental, generan alerta entre los Servicios de Salud de Etiopía, pues se confirmó la presencia entre al menos 9 personas, quienes actualmente ya se encuentran aisladas.
De acuerdo a lo confirmado por la OMS ya se realizan pruebas e investigaciones para el tratamiento de la enfermedad, de igual forma, se esta rastreando a las personas que tuvieron contacto con los casos confirmados.
¿Cómo se trasmite el virus de Marburgo?
Se transmite de los murciélagos a los humanos, y entre humanos por contacto directo con fluidos corporales y o materiales contaminados por personas ya infectadas con el virus.
Tiene un alto índice de mortalidad, por lo que su presencia en el Sur de Etiopía, ha encendido las alarmas entre organizaciones de la Salud a nivel internacional.
¿Cuáles son los síntomas del virus de Marburgo?
Los síntomas del virus de Marburgo incluyen:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Dolores musculares
- Fatiga
- Escalofríos
- Diarrea severa
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
En casos más avanzados y severos, se puede presentar hemorragias internas o/y externas, deshidratación severa y shock.
Pese a los intentos y diversas investigaciones, todavía no existe tratamiento para erradicar o tratar la enfermedad.
Hasta el momento, ningún país en América Latina ha registrado casos sospechosos del virus de Marburgo.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.
¿Qué es el virus coxsackie? Cómo se contagia y cuál es el tratamiento









