El Sistema de Administración Tributaria (SAT) permite la posibilidad de registrar un saldo a favor en la Declaración Anual de 2023, lo que significa que la dependencia debe pagar a los contribuyentes cierta cantidad de dinero.
Según el Código Fiscal de la Federación, cuando el contribuyente tenga saldo a favor las autoridades fiscales deberán de regresarle la cantidad que proceda conforme a las leyes fiscales.
Por ello en TV Azteca Yucatán te presentamos todo lo que debes saber sobre el saldo a favor, así como el tiempo en que debes presentarlo y cuánto dura el SAT para realizar derecho depósito.
¿Qué es tener saldo a favor en el SAT?

Según información del Sistema de Administración Tributaria (SAT), el saldo a favor ocurre cuando al realizar el cálculo de impuestos que se generaron en el año fiscal resulta que el contribuyente pago de más a los que está obligado a pagar.
En ese sentido el saldo a favor es establecido como un derecho que tienen los contribuyentes y el cual se encuentra inscrito en el Código Fiscal de la Federación y de las leyes fiscales aplicables.
Te puede interesar: Reparto de Utilidades 2023: Cantidad máxima que se puede recibir
¿Cuánto tiempo tarda el SAT en depositar el saldo a favor?

En ese sentido el Sistema de Administración Tributaria (SAT) tarda de entre 5 a 40 días hábiles para realizar los depósitos a los contribuyentes que resultaron con saldo a favor después de haber presentado su Declaración Anual 2023.
En dado caso de que la solicitud de devolución de saldo a favor haya pasado los 40 días y el SAT no haya realizado el depósito, será necesario realizar una consulta del estatus de tu cuenta.
Hay que recordar que la Ley Federal de los Derechos de los Contribuyentes establece que cuando haya un saldo a favor, el sistema del SAT debe depositar el dinero siempre y cuando el contribuyente cumpla con los requisitos pactados.
Hacen hamacas en Yucatán durante la madrugada