En próximos días sucederá el eclipse solar del 14 de octubre 2023 en México y con ello podemos ser testigos de un espectáculo de luces y sombras que pocas veces se repetirá.
Como recordarás este evento astronómico sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre la Tierra, tapando total o parcialmente la luz del Sol en ciertas zonas.
Por ello en TV Azteca Yucatán te decimos dónde conseguir gratis tus lentes para ver el eclipse solar, así como las recomendaciones de los expertos ante este próximo gran evento.
Aquí puedes comprar y conseguir lentes para el eclipse del 14 de octubre 2023

Para poder apreciar sin ningún riesgo el “anillo de fuego” que producirá el eclipse solar en México, necesitas si o sí usar lentes especiales, mismos que, si te encuentras en la Ciudad de México podrás conseguir gratis en ciertos lugares.
Museo Tezozómoc: Aquí entregarán lentes para ver el eclipse gratis, pero debes tener en cuenta que estarán limitados a solo 1000 unidades.
Planetario Luis Enrique Erro: Tal como en el caso anterior, en el museo te invitan a mirar el eclipse y con ello te harán entrega de unos lentes especiales.
Tiendas departamentales: A nivel nacional existen tiendas departamentales que comercializarán la entrega de lentes, solo deberás consultar de acuerdo a tu ciudad.
Esto es lo que NO debes de hacer para ver el eclipse solar
Recuerda, durante el eclipse de Sol evita mirar directamente el Sol sin protección ocular adecuada. Los rayos del sol pueden generar daños en la retina. Puedes usar anteojos especiales para eclipses, filtros solares especializados o un método de observación indirecta. pic.twitter.com/OO9sstYAx4
— Historia Natural MX (@MHNCA_CDMX) October 8, 2023
De acuerdo a la Administración Nacional de Aeronaútica y el Espacio (NASA por sus siglas en Inglés), durante un eclipse parcial o anular nunca se debe mirar directamente al sol sin una protección adecuada.
No ver a través de la pantalla de cámaras fotográficas, smartphones, binoculares, telescopios, anteojos de sol tradicionales ni radiografías, ya que ninguno de estos dispositivos tiene filtro solar.
Ante las medidas, los expertos piden mayor atención a los niños, pues deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram y TikTok.
Habitantes narran caída de meteorito en Yucatán
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7