Llegó septiembre, el mes patrio, y con él las celebraciones del 15 de septiembre. Calles, plazas y hogares de todo México se visten de verde, blanco y rojo, y no hay fiesta completa sin la gastronomía mexicana, que cobra un papel protagónico en estas fechas.
Uno de los platillos más tradicionales y queridos es el pozole, que se disfruta en múltiples versiones según la región del país. Entre las más populares destacan el pozole estilo Guerrero y el pozole estilo Jalisco. Ambos son deliciosos, pero… ¿cuál es más saludable?
Características del pozole estilo Guerrero
El pozole guerrerense es famoso por su variedad de colores: blanco, rojo y verde. El más distintivo es el pozole verde, preparado con ingredientes como tomate verde, pepita molida, epazote, chile poblano y carne de pollo o cerdo.
Esta versión destaca por su frescura y el uso de hierbas y verduras. Además, en Guerrero es común prepararlo con pollo en lugar de cerdo, lo que reduce significativamente el contenido de grasa saturada.
Se acompaña con lechuga, rábanos, cebolla, aguacate y orégano, que aportan fibra, antioxidantes y vitaminas. Muchas recetas caseras evitan el exceso de grasa, convirtiéndolo en una opción más ligera sin sacrificar sabor.
En algunas zonas, como Acapulco, se le añaden complementos como huevo cocido, chicharrón o sardina, pero estos no forman parte del guiso base.
Características del pozole estilo Jalisco
El pozole tapatío, típico de Jalisco, es generalmente rojo debido al uso de chiles secos como el guajillo. Se elabora principalmente con carne de cerdo (espaldilla o cabeza), que aporta un sabor más intenso pero también un mayor contenido calórico y graso.
Aunque también se sirve con ingredientes frescos como lechuga y rábanos, la base del caldo suele ser más espesa y grasosa. Algunas preparaciones incluyen partes del cerdo como cuero, oreja o trompa, lo cual eleva el contenido de grasa saturada y colesterol.
Si bien su sabor es innegablemente delicioso, el pozole estilo Jalisco puede resultar más pesado, sobre todo si se acompaña con tostadas fritas, crema o se consume en grandes cantidades.
¿Cuál pozole es más saludable?
Comparativa nutricional: pozole Guerrero vs pozole Jalisco
Característica | Pozole estilo Guerrero (verde con pollo) | Pozole estilo Jalisco (rojo con cerdo) |
---|---|---|
Porción aproximada | 1 taza (250 ml) | 1 taza (250 ml) |
Calorías | 190 kcal | 280 kcal |
Grasas totales | 6 g | 15 g |
Grasas saturadas | 1.5 g | 6 g |
Proteínas | 22 g | 24 g |
Carbohidratos | 12 g | 10 g |
Fibra | 3 g | 1 g |
Sodio (aproximado) | 350 mg | 480 mg |
Valores aproximados con base en recetas tradicionales caseras. Pueden variar según los ingredientes y métodos de preparación.
Desde una perspectiva nutricional, el pozole estilo Guerrero (especialmente el verde con pollo) es más ligero y saludable que el pozole estilo Jalisco. Esto se debe a:
- Uso de pollo en lugar de cerdo (menos grasas saturadas)
- Mayor cantidad de ingredientes frescos y vegetales
- Menor uso de aceite o grasa en la preparación
- Aporte extra de nutrientes gracias a la pepita y el epazote
Sin embargo, ambos pueden formar parte de una alimentación equilibrada si se preparan de forma consciente, usando cortes magros de carne y moderando las porciones.
Acompañarlos con vegetales frescos es clave para disfrutar de este platillo mexicano sin culpa.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.