Cuidado con la espuma en el mar: influencer se baña en aguas contaminadas sin saberlo

Una influencer se metió a nadar entre espuma en la playa… sin saber que era espuma de aguas negras. Aprende cómo identificar si el mar está contaminado.

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

Lo que parecía un momento de ensueño en la playa se convirtió en una advertencia viral. Michelle Sky Hayward, influencer, kitesurfista profesional, compartió en sus redes sociales un video en el que se la ve disfrutando entre burbujas blancas en la costa de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Sin embargo, lo que parecía espuma marina era en realidad espuma de aguas residuales.

¿Qué pasó con Michelle Sky Hayward?

En el clip, Michelle aparece sonriente y chapoteando entre la espuma, incluso comenta divertida que “está salada” después de que un poco le entra en la boca. Lo que no sabía era que se trataba de espuma generada por el vertido de aguas negras en una zona cercana al alcantarillado.

Horas más tarde, usuarios en redes sociales comenzaron a señalar que esa parte de la costa es conocida por descargas de aguas residuales sin tratar, lo que genera esa apariencia espumosa y engañosa. Aunque el video rápidamente se volvió viral por lo absurdo y cómico de la situación, también provocó preocupación por la falta de información y riesgos sanitarios al meterse al mar sin precaución.

¿Qué es la espuma marina y por qué puede ser peligrosa?

La espuma en el mar puede generarse por diversas causas naturales, como la agitación de materia orgánica, o por causas contaminantes, como el vertido de aguas residuales o productos químicos.

Cuando la espuma es blanca y persistente, especialmente cerca de zonas urbanas o de desagüe, puede ser síntoma de contaminación. Entre los riesgos de entrar en contacto con espuma contaminada están:

  • Infecciones gastrointestinales
  • Infecciones cutáneas u oculares
  • Exposición a bacterias y parásitos
  • Riesgo para personas con sistemas inmunológicos comprometidos

¿Cómo identificar si la espuma es segura?

Aunque no siempre es fácil distinguirla a simple vista, aquí hay algunas señales de advertencia:

  • Color marrón, grisáceo o amarillento
  • Mal olor o textura densa y pegajosa
  • Presencia cercana de tuberías o zonas industriales
  • Ubicación en playas urbanas sin control ambiental

Recomendaciones para evitar riesgos en la playa:

  1. Consulta si la playa tiene bandera azul, certificación internacional que garantiza limpieza y seguridad.
  2. Evita entrar al mar después de fuertes lluvias, ya que arrastran residuos al océano.
  3. Infórmate sobre el estado del agua en sitios oficiales o con autoridades locales.
  4. Si ves espuma persistente o inusual, no te metas y advierte a otros.
  5. Lava bien tu cuerpo si entraste en contacto con aguas de dudosa procedencia.
    ¿Qué hacer si entraste en contacto con espuma contaminada?
  • Lava inmediatamente tu piel con agua potable y jabón
  • No toques tus ojos, nariz o boca
  • Consulta con un médico si presentas síntomas como fiebre, diarrea o irritación

Antes de buscar la mejor selfie en la playa, recuerda que tu seguridad y salud deben ser prioridad. Informarte, observar el entorno y tomar precauciones pueden hacer la diferencia.

Playas con aguas color esmeralda y paisajes inolvidables en Yucatán

Crédito: TV Azteca Yucatán
[VIDEO] Las costas de Yucatán se caracterizan por sus aguas color esmeralda, fina arena, el andar de especies endémicas, actividades ecoturísticas y un sinfín de experiencias.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7

Contenido Relacionado
×
×