¿Qué hacer si te ataca un cocodrilo? Consejos que pueden salvarte la vida

¿Te encuentras en zona de cocodrilos? Aprende cómo prevenir un ataque y qué hacer si un cocodrilo te muerde. Estos consejos pueden salvarte la vida.

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los encuentros con cocodrilos, aunque poco frecuentes, pueden ser extremadamente peligrosos. Estos reptiles, presentes en regiones tropicales y subtropicales, son depredadores sigilosos y potentes. Saber cómo actuar ante un ataque de cocodrilo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

A continuación, te presentamos una guía con recomendaciones avaladas por expertos en vida silvestre, especialmente útil para quienes viven o vacacionan en zonas cercanas a ríos, lagos o manglares.

¿Cómo evitar un ataque de cocodrilo?

Antes de pensar en cómo defenderte, es crucial saber cómo evitar el encuentro:

  • No nades en zonas donde se sabe que hay cocodrilos, sobre todo durante la noche o al amanecer.
  • Mantente alejado de orillas cubiertas de vegetación.
  • Nunca alimentes a los cocodrilos, ya que pueden asociar a los humanos con comida.
  • Mantén a tus mascotas alejadas del agua en hábitats de cocodrilos.
  • Presta atención a las señales de advertencia locales.

¿Qué hacer si te ataca un cocodrilo?

Si, pese a las precauciones, te ves en medio de un ataque, sigue estas recomendaciones de emergencia:

1. Lucha por tu vida: Contrario a lo que muchos piensan, no debes quedarte quieto. Los cocodrilos atacan con rapidez y fuerza, pero también tienen puntos débiles.

  • Apunta a sus ojos, nariz o garganta con todo lo que tengas (puños, palos, piedras).
  • Si estás dentro de sus fauces, haz ruido, golpea y muévete para que te suelte.
  • Evita que te arrastre al agua, donde tiene ventaja con su técnica de “giro mortal”.

2. No le des la espalda: Si lo ves venir pero aún no ha atacado, retrocede lentamente y sin girarte. Corre solo si tienes ventaja: los cocodrilos pueden alcanzar hasta 17 km/h en distancias cortas.

3. Si te muerde, no entres en pánico: Los cocodrilos suelen sujetar fuerte antes de hacer el giro. Si te está sosteniendo, trata de introducir objetos en su boca (como ramas o incluso tu brazo libre) para crear espacio y obligarlo a soltar.

Después del ataque: atención médica urgente

Incluso si logras escapar, busca ayuda médica de inmediato. Las mordidas de cocodrilo son profundas, pueden causar hemorragias graves e infecciones. Las bacterias en su boca pueden provocar sepsis si no se tratan rápidamente.

¿Sabías que...?

  • En México, ataques de cocodrilos suelen ocurrir en estados como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Las especies más peligrosas en América son el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y el caimán negro en Sudamérica.
  • Los cocodrilos han existido por más de 200 millones de años.

    Ocurrió en Río Lagarto: Estaba dándole mantenimiento a su lancha y fue ATACADO por un cocodrilo, este es su estado de salud

    [VIDEO] Un ataque de cocodrilo es poco común, pero esta vez un pescador casi fue la presa de un lagarto que lo mordió y lo mandó directo al hospital.
    ¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
    También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7
Contenido Relacionado
×
×