Una de las fechas que más nos caracteriza como mexicanos, es sin duda, el Día de Muertos y este 2025, te contaremos algunos datos curiosos de la cultura que celebra la muerte en México; seguro no conocías alguna.
¿De dónde proviene la tradición de celebrar la muerte en México?
El origen del Día de Muertos es prehispánico en las culturas azteca, tolteca y nahua; en un principio, duraba un mes, ahora solo son dos días que honrran la muerte de niños y adultos, respectivamente.
¿Cómo se asocia la catrina al Día de Muertos?
La catrina es un personaje que representa la muerte, fue creada por José Guadalupe Posada y partió de la idea que criticaba a los garbanceros; años más tarde, se convirtió en Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la Unesco.
¿Cuál es el significado de los altares y cada una de las ofrendas que se colocan en el Día de Muertos?
Partiendo desde lo más importante, el altar, es una base que consta de tres niveles diferentes y significan: el cielo, la tierra y el inframundo.
- Comida: Se colocan en representación al platillo favorito de tu ser querido.
- Flor de cempasúchil: Es la guía que lleva a los espíritus a recorrer el camino y visitar sus hogares, a través del color y aroma.
- Pan de Muerto: Pan dulce típico en el Día de Muertos, está hecho con masa y su forma representa los huesos y calaveras de los fieles difuntos.
- 1 de noviembre: Es la fecha que se conoce como Todos los Santos, se dedica a los infantes que fallecieron.
- 2 de noviembre: Día de los fieles difuntos, esta fecha está dedicada a todos aquellos adultos que fallecieron y que se recuerdan a través de la cultura, tradición y amor de quienes aún yacen en la tierra.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.








