Recientemente los sonideros han cobrado mayor popularidad, luego de la muerte de Medio Metro Original, quien fuera hallado sin vida el pasado lunes 20 de octubre. Desde entonces, en diversas partes de México, el nombre de este gran movimiento artístico ha sonado cada vez más y para entenderlo mejor, ¿qué es un sonidero? en TV Azteca Yucatán te lo contamos.

¿Qué es un sonidero en México?

Es un movimiento cultural en el que un animador y/o DJ amenizan los bailes callejeros en el barrio, generalmente en espacios abiertos al público.. Aunque suele incorporar diversos géneros musicales como la salsa, electrónica, rock y hip-hop, siempre predomina la cumbia y la música tropical.

¿Desde hace cuánto existen los sonideros en México?

Los sonideros nacieron en en Ciudad de México durante la década de 1960, desde entonces, cada fin de semana se disfruta no solo la música y fusión de estilos, sino la convivencia familiar y el baile que forma parte de la cultura mexicana. Nació como respuesta de la clase popular a la clase alta, quienes para aquella época presumían las “discotecas”. Cabe señalar que, el término “sonidero” se popularizó en la década de 1970, pues en un principio se conocían como “tocadiscos” o “dj”.

¿Cuáles son los sonideros más famosos en México?

Aunque existen muchísimos sonideros en México, algunos han cobrado mayor popularidad que otros y se han convertido en los favoritos de diferentes sitios en la CDMX. Entre los más famosos se encuentran: Polymarchs, La changa, Condor, Sonido Pirata y Sonido Fantasma. Cabe señalar que entre ellos también se encuentra Alberto Pedraza, quien, aunque creció en el mismo rubro, despegó su carrera artística y ahora es un reconocido intérprete conocido como “El Rey de la Cumbia Sonidera”.

¿Cómo son los sonideros?

Los sonideros son ruidosos, llenos de luces de colores y mucha interacción entre el animador y el público a través de los mensajes, dedicatorias o peticiones para complacer, algo que los caracteriza como un momento de unión y de expresión e identidad como mexicanos.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.