En Yucatán, existe una creencia que muchas familias mantienen vigente; se dice que el 1 y 2 de noviembre, fecha conocida como Día de Muertos, no se trabaja, pero qué hay detrás de lo dicho, en TV Azteca Yucatán te contamos los motivos.

¿Por qué no se trabaja el 1 y 2 de noviembre Día de Muertos en Yucatán?

En las creencias mayas, aún finada la persona o el ser querido merecen un trato digno, por eso se dice que son días de respeto, especialmente cuando las almas regresan a visitar a sus familias. La tradición invita a trabajar en ninguno de los aspectos, ya sea a nivel profesional o en casa.

¿Qué no se debe hacer el 1 y 2 de noviembre según la creencia en Yucatán?

  • No trabajar en el campo o salir de cacería
  • No lavar trastes, pero tampoco ensuciarlos
  • No lavar ropa, pero tampoco tener el cesto lleno
  • No barrer, pero tampoco tener la casa desarreglada

Las tareas del hogar se han convertido en acciones importantes en la vida cotidiana, pero en el marco de estas celebraciones del Día de Muertos en Yucatán, se dice que no debes tener trastes sucios, porque las ánimas llegan “a lavarlos” o a terminar cualquier actividad que hayas dejado inconclusa, por lo que se sugiere hacer los quehaceres un día antes.

¿Qué pasa si trabajo o hago quehaceres el 1 y 2 de noviembre según la creencia en Yucatán?

Realizarlos pueden traer consecuencias consigo, por ejemplo las personas que no mantengan la creencia podrían sufrir accidentes inesperados.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.