La osita Mina, residente del Zoológico La Pastora, vive una dura lucha contra la leptospirosis, una enfermedad zoonótica que afecta órganos vitales como riñones y hígado.

La osita de La Pastora enfrenta la leptospirosis: una batalla por su vida

Esta infección bacteriana puede convertirse en un verdugo silencioso si no se detecta a tiempo, y su caso ha generado preocupación entre especialistas y amantes de los animales.

¿Qué es la leptospirosis y cómo afecta a Mina?

Según la OPS/OMS, la leptospirosis es causada por bacterias del género Leptospira, que se transmiten principalmente por orina de animales infectados o por contacto con ambientes contaminados. En condiciones de humedad, estas bacterias se multiplican rápidamente, aumentando el riesgo de contagio.

En el caso de Mina, autoridades informaron que la osita presenta anemia, dermatitis e insuficiencia renal, además de presencia de bacterias compatibles con leptospirosis avanzada. La enfermedad puede causar daño irreversible en órganos vitales, aunque los cuidados paliativos y el tratamiento de soporte siguen siendo cruciales para su bienestar.

Síntomas de leptospirosis en animales

Entre los signos que pueden indicar leptospirosis se encuentran:

  • Letargia y decaimiento extremo
  • Pérdida de apetito
  • Cambios renales (sed excesiva, aumento de orina, edema)
  • Ictericia (piel y mucosas amarillentas)
  • Problemas cutáneos o dermatitis
  • Hemorragias internas
  • Dificultades respiratorias

Diagnóstico y tratamiento
Para confirmar la leptospirosis se utilizan pruebas como:

  • Serología (anticuerpos anti-Leptospira)
  • Cultivo o aislamiento en medios especiales
  • PCR para detectar ADN bacteriano

El tratamiento combina antibióticos y en casos graves, puede requerirse diálisis de soporte.

Es importante diferenciarla de la sarna, una enfermedad cutánea causada por ácaros, que aunque molesta, no afecta órganos internos ni representa un riesgo vital.

Este domingo 28 de octubre, la Profepa informó que Mina fue trasladada a las instalaciones de una fundación en Hidalgo, donde contará con atención especializada.

La historia de Mina nos recuerda que las enfermedades zoonóticas no solo afectan a humanos: también ponen en riesgo a especies animales que requieren atención, ética y acción.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.