Más allá de las pirámides y el eterno Nilo, Egipto esconde uno de sus secretos mejor guardados: el Oasis de Siwa. Enclavado entre las arenas del Desierto Occidental y cerca de la frontera con Libia, este rincón remoto ofrece una combinación única de historia antigua, paisajes sobrenaturales y cultura bereber viva.

Tras años de restricciones por motivos de seguridad, Siwa vuelve a ser accesible para los viajeros más curiosos. ¿Qué lo hace tan especial? Aquí te lo contamos.

¿Dónde está el Oasis de Siwa?

Ubicado a más de 600 km al suroeste de Alejandría, el Oasis de Siwa se encuentra en una depresión del desierto al borde del Gran Mar de Arena, una de las zonas más áridas del Sáhara. A pesar de su ubicación inhóspita, este oasis es un verdadero paraíso natural gracias a sus fuentes subterráneas que alimentan lagos salados, palmerales y huertos de olivos y dátiles.

Cómo llegar a Siwa: una travesía por el desierto egipcio

Para llegar al oasis, es necesario recorrer cerca de ocho horas por carretera desde Alejandría. El trayecto atraviesa la costa mediterránea antes de adentrarse en el desierto, pasando por lugares históricos como El Alamein, escenario de una de las batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque la carretera puede parecer monótona, la recompensa al llegar a Siwa es incomparable.

Historia, leyendas y el Oráculo de Amón

Siwa no solo es naturaleza: es también mito y arqueología. En el pequeño poblado de El-Aghurmi se encuentra el Templo del Oráculo de Amón, donde, según la leyenda, Alejandro Magno fue declarado hijo del dios Amón, confirmando su linaje divino.

También puedes explorar la antigua fortaleza de adobe de Shali, recientemente restaurada, o visitar las tumbas grecorromanas en la Montaña de los Muertos (Djebel Mawta), donde se hallaron restos de griegos que habitaron el oasis siglos atrás.

El oasis cuenta con dos lagos principales: Birket Siwa y Birket Zeitun, rodeados por extensos palmerales. Además, Siwa es punto de partida para excursiones al Gran Mar de Arena, un océano de dunas doradas perfecto para safaris en 4x4 o aventuras en sandboard.

Y si buscas relajarte, no te pierdas la fuente termal de Bir Wahid, una piscina natural de aguas sulfurosas en medio del desierto, ideal para darse un baño bajo las estrellas.

¿Es seguro viajar al Oasis de Siwa?

Durante años, las autoridades egipcias restringieron el acceso al Desierto Occidental. Sin embargo, en la actualidad, zonas como Siwa han sido calificadas como seguras para los viajeros internacionales.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.