El aumento de fenómenos naturales, como las recientes inundaciones en distintas regiones del país, puede favorecer la aparición de ciertos organismos que ponen en riesgo la salud humana. Uno de ellos es el gusano cola de rata, una larva que puede provocar infestaciones parasitarias intestinales si no se toman las medidas adecuadas de higiene y prevención.
¿Qué es el gusano cola de rata?
A pesar de su nombre, el gusano cola de rata no es un roedor, sino la larva de la mosca Eristalis tenax, una especie distribuida en todo el mundo.
De acuerdo con la revista Biomédica, estas larvas son:
- De forma cilíndrica y color amarillo pardo.
- Miden entre 2.5 y 3 centímetros, aunque su tubo respiratorio retráctil (“cola”) puede alcanzar los 4 o 5 cm.
- Viven en ambientes húmedos, con desechos o materia orgánica en descomposición, donde las moscas depositan sus huevos.
Esta estructura que parece una cola en realidad es un tubo respiratorio posterior, lo que les permite sobrevivir en aguas contaminadas o sin oxígeno, de ahí su nombre común.
¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata?
La infestación por estas larvas se conoce como miasis, una condición en la que las larvas de mosca invaden tejidos vivos o cavidades del cuerpo humano.
Cuando ocurre por ingestión accidental de huevos o larvas a través de agua o alimentos contaminados, se denomina miasis intestinal.
Según estudios publicados en Tropical Parasitology y Biomédica, los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor abdominal tipo cólico.
- Diarrea crónica.
- Picazón anal o prurito.
- Náuseas y vómitos.
- En casos excepcionales, la larva puede causar miasis urogenital o nasal accidental.
¿Por qué aparece tras una inundación?
Las inundaciones crean un ambiente propicio para la proliferación de moscas y larvas debido a la acumulación de agua estancada, residuos orgánicos y basura en descomposición.
Estas condiciones favorecen que las moscas depositen sus huevos y aumente el riesgo de contaminación del agua o alimentos.
Cómo evitar enfermedades parasitarias después de una inundación
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan seguir estas medidas de prevención:
- Evita el contacto con el agua de inundación: puede contener aguas residuales o contaminantes.
- Usa equipo de protección: botas, guantes de goma y gafas si debes entrar en contacto con el agua.
- Lava tus manos frecuentemente con agua limpia y jabón, especialmente antes de comer.
- Asegura el agua de consumo: hierve o purifica el agua antes de beberla.
Cubre heridas abiertas con vendajes impermeables y limpia cualquier corte o raspón.
Por ello, la prevención y la higiene son clave: mantener un entorno limpio, consumir agua segura y evitar el contacto con agua contaminada son las mejores defensas frente a este tipo de parásitos.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.








