Cordonazo de la Santa Cruz se aproxima a Yucatán; ¿Qué es, por qué se origina y a que municipios afecta?

Te contamos qué es la Cordonazo de la Santa Cruz, por qué se origina y que municipios de Yucatán resultan afectados con este

Cordonazo de la Santa Cruz se aproxima a Yucatán; ¿Qué es, por qué se origina y a que municipios afecta?
Créditos: Redes Sociales
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Fuertes vientos, oleaje elevado y lluvias intensas son algunos de los efectos del conocido Cordonazo de la Santa Cruz, un fenómeno meteorológico que suele presentarse en los primeros días de mayo en el estado. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.

Te puede interesar: Esta es la fecha en que podría AZOTAR el Cordonazo de la Santa Cruz en Yucatán

¿Qué es el cordonazo de la Santa Cruz y por qué ocurre?

Expertos señalan que este fenómeno se origina por el choque entre dos masas de aire con características distintas: una fría y seca, una corresponde al último frente frío de la temporada y la otra, que es cálida y húmeda, es típica del clima que predomina en la región.

Cabe destacar que esta interacción puede generar vientos intensos e incluso con fuerza huracanada, marejadas y oleaje alto, así como tormentas eléctricas, caída de granizo y un ligero alejamiento del mar en las costas.

Según datos meteorológicos, este evento climatológico no se ha presentado en Yucatán desde hace siete años, siendo el 5 de mayo de 2017 la última vez que se registró. De hecho, los frentes fríos han dejado de alcanzar la región en estas fechas.

¿Por qué se le relaciona con el Día de la Santa Cruz?

Tal vez no sepas pero el Cordonazo de la Santa Cruz suele ocurrir en los primeros días de mayo, asociándose especificamente al día 3, fecha en que la tradición católica celebra a la Santa Cruz en todo el mundo.

Te puede interesar: ¡IMPACTANTE! Así luce el mar en Quintana Roo tras sismo en el Mar Caribe

¿Qué municipios de Yucatán podrían verse afectados por el Cordonazo de la Santa Cruz?

Los municipios del estado de Yucatán que pudieran verse afectados por el Cordonazo de la Santa Cruz son aquellos que se encuentran en la costa, pues es ahí donde los efectos del choque de masas de aire se sienten con más fuerza al estar expuestos al mar. Estos son:

  • Progreso
  • Telchac Puerto
  • Celestún
  • Sisal
  • Dzilam de Bravo
  • San Felipe
  • Río Lagartos
  • El Cuyo
  • Chelem
  • Chuburná

¡De TERROR! Así se vive la surada en Yucatán desde altamar; pescadores de Celestún lo dejan grabado en video

[VIDEO] Un video compartido en redes sociales revela cómo es que un grupo de pescadores que partieron de Celestún, Yucatán viven los efectos de la surada en altamar.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×