Muchas mujeres que practican deporte o que desean hacerlo, se enfrentan a muchos prejuicios de la menstruación, los cuales pueden afectar su desempeño, pues pese a la información que se brinda actualmente, las personas pueden desconocer muchos datos, mismos que revelaremos en TV Azteca Yucatán.
Actualmente, muchas participantes de la Copa Mundial Femenil de Futbol 2021 que se lleva a cabo en Nueva Zelanda y Australia, han alertado sobre las consecuencias que puede tener un prejuicio sobre este tema femenino.
“Como deportista, pueden llegar a los entrenamientos y a los partidos con poca energía o desmotivada a causa de la menstruación”, dijo una jugadora de fútbol de apenas 14 años de edad.
Debido a esto, la entrenadora del equipo, Taelor Pockering-Parker, dio a conocer que en caso de que una jugadora llegue a faltar a un partido por estar cansada o tener dolores referentes, se puede malinterpretar.
“Al decirle al entrenador que no puedes entrenar porque te encuentras mal, sientes que te están juzgando y pensando ‘No puede ser tan grave, vamos”.
¿Cuáles son los mitos de la menstruación?

Existen muchos mitos o prejuicios sobre la menstruación, lo que ha causado problemas a mujeres deportistas que en ocasiones, han ocultado su malestar para continuar con los entrenamientos.
Es importante mencionar que no todos los ciclos menstruales son iguales, pues aunque dura entre tres y cinco días, con un periodo de entre 28 a 30 días, hay mujeres que pueden tener ciclos más largos y dolorosos y esto se presenta principalmente en mujeres jóvenes.
Te puede interesar: Creía que eran cólicos menstruales y le extirpan tumor de 10 kilos
Así mismo hay personas que piensan que todas las mujeres que reglan están ovulando, y esto también es totalmente falso, pues los ciclos muy largos que duran más de 35 días o incluso muy cortos, de menos de 25, pueden alertar sobre la ausencia de ovulación, aunque esta no siempre es la causa.
También se aclara que es posible quedar embarazada durante la menstruación, ya que aunque no es algo común, sí ocurre ya que los espermatozoides pueden mantenerse vivos hasta cinco días, pero la mayoría mueren entre las 48 y 72 horas posteriormente.
Uno de los prejuicios de la menstruación que afecta a las mujeres deportistas es que se indica que no pueden hacer ejercicio mientras están en “sus días”. De hecho es todo lo contrario, el físico libera endorfinas que actúan como un analgésivo natural y que logra disminuir el dolor.
Pasión por el crossfit en Yucatán los llevó a competir profesionalmente
Disfruta de la programación de Azteca UNO en vivo en este enlace