Aguinaldo 2023: ¿Cuándo es la fecha límite para que te lo paguen en Yucatán?

El aguinaldo 2023 ha comenzado a depositarse en el sector laboral de México, sin embargo no hay una fecha estimada del pago pero si una que es límite; aquí te decimos cuándo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Aguinaldo 2023_ ¿Cuándo es la fecha límite para que te lo paguen en Yucatán?
Crédito: Pixabay

En cuestión de días el aguinaldo 2023 estará disponible para gran parte del sector laboral en Yucatán y es que de acuerdo a los establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), hay un día límite para que este derecho sea efectuado.

Te puede interesar: VIDEO: Sorprende a su esposa con jugoso aguinaldo por darle lunch todos los días

Este concepto consiste en una cantidad de dinero que el sector privado y público otorga a sus empleados cada fin de año y el cual se ve como una especie de retribución ante las fechas decembrinas.

Por ello en TV Azteca Yucatán te decimos cuándo es la fecha límite para el pago del aguinaldo 2023 y en específico lo que deberás de saber respecto al pago de este derecho de las y los trabajadores.

¿Cuándo es la fecha límite para el pago del aguinaldo 2023 en Yucatán?

¿Cuántos días debo trabajar para recibir aguinaldo en México?
Crédito: Shutterlock

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, se establece que el aguinaldo debe ser pagado a los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año.

Además de que este pago debe equivaler al menos a 15 días de salario con base en la cantidad total de salarios percibidos durante el año calendario anterior.

¿Me toca algo de aguinaldo si llevo un mes trabajando?

billetes mexicanos
Créditos: Azteca Noticias

Para poder calcular la cantidad del pago de aguinaldo 2023 debes tener en cuenta los días totales que laboraste en tu empresa o institución.

En ese sentido, en caso de no haber cumplido al menos un año en labores, la ley estipula que los empleados tienen el derecho de recibir la parte proporcional del aguinaldo, claro teniendo en cuenta el tiempo efectivamente en labores.

“Es decir, si trabajaste un solo mes en el año o 15 días, tienes derecho a recibir el pago proporcional de tu aguinaldo. Este monto lo puedes calcular dividiendo la cantidad de días del monto previsto anual entre los 365 días del año”, dice la ley.

El resultado se multiplica por el número de días que trabajaste en el año (30 días en el caso del mes), incluyendo días festivos y descansos.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagramy TikTok.

El dolor de cuerpo podría estar relacionado con el trabajo

[VIDEO] ¿Termina el día y te encuentras adolorido? Así es como se relaciona el dolor de cuerpo con la postura durante las largas jornadas del trabajo (VIDEO).

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×