Ahora que inició Mayo y con ello se presentará un incremento en la picadura de la araña violinista en Yucatán y todo México, por lo cual cada vez son más las personas que se informan sobre un antídoto para erradicar su peligroso veneno. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: Inicia la temporada de la araña violinista en Yucatán y México; ¿en qué lugares de la casa se esconde?
¿Cúales son los síntomas de la picadura de la araña violinista?

La Secretaría de Salud (SSA) menciona que el veneno de la araña violinista es 10 veces más potente que una quemadura con ácido sulfúrico debido a sus enzimas, las cuales destruyen los tejidos y causan muerte celular en la zona de la picadura. Entre sus síntomas más cómunes se encuentran:
- Dolor que puede intensificarse o sentirse punzante.
- Inflamación, enrojecimiento y sensación de calor
- Comezón
- Fiebre y escalofríos
- Náuseas y vómitos
- Dolor de cabeza y abdomninal
- Ictericia
- Hemólisis o destrucción de glóbulos rojos
- Insuficiencia renal aguda
- Coagulación intravascular diseminada
- Falla multiorgánica
¿Hay antidoto para la picadura de la araña violinista?
Si llegas a sufrir la picadura de una araña violinista, debes de saber que no existe un antídoto específico que erradique el veneno que el animal dejó presente en el cuerpo.
Sin embargo, el sitio Medicamentos PLM indica que existe una alternativa llamada Reclusmyn, la cual es capaz de frenar los síntomas y malestares que se pueden llegar a sentir tras la picadura.
No obstante, es importante destacar que la dosis solo se puede adquirir en determinadas farmacias y tiene un costo que va desde los 16 hasta los 30 mil pesos mexicanos, lo que hace que sea un medicamento poco accesible para la mayoría de los mexicanos.
Te puede interesar: Joven muere tras ser PICADA por araña violinista; ¿qué tan peligrosa es su picadura?
¿Qué hacer en caso de picadura de araña violinista?
Lo primero que debes hacer en caso de ser picado por una araña violinista es mantener la calma y proceder a limpiar el área de la picadura con agua y jabón, para después aplicar hielo y vendajes para reducir la inflamación.
Se recomienda tomar antibióticos para prevenir infecciones y hacer uso de antihistamínicos para aliviar el picor. Debido a que su veneno disuelve los tejidos y causa la muerte celular, se pide vigilar la herida y acudir al médico en caso de cualquier anomalía.
Insectos que están en peligro de extinción, ¿en Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7