Yucatán y sus hermosas tradiciones. Este 30 de noviembre miles de familias dejarán una vela encendida en la puerta de su casa o en la acera de la misma, participando en el ‘Bix mes’, la despedida a nuestros fieles difuntos que llegaron desde el 02 de noviembre.
A diferencia de la tradición por el Día de Muertos, en el sureste mexicano se acostumbra a pensar que las ánimas de nuestros difuntos se quedan todo el mes para acompañarnos y finalmente este día retornan al descanso.
Por ello esta noche podrás encontrar un camino de veladoras que iluminarán a los fieles difuntos a su morada, una tradición que a continuación te detallaremos, el “Bix mes”.
¿Qué es el ‘Bix mes’?

Tal como marca la creencia, las ánimas se quedan con nosotros hasta los últimos días del mes de noviembre, seguido de ello se despiden y regresan hasta el próximo año. Este día miles de familias yucatecas colocarán su altar de muertos con comida, flores, dulces típicos y el tradicional “Pib”.
La familia nuevamente se reunirá para orar por nuestros difuntos, quienes estuvieron todo el mes entre nosotros y hoy regresarán a su última morada.
Para el "Bix" se adornan las calles o aceras con un camino de veladoras encendidas, las cuales se usan para iluminar el regreso de las ánimas al cementerio, de ahí la tradición que inició con el Hanal Pixán y hoy es contada por las nuevas generaciones en los poblados de Yucatán.
Te puede interesar: Yucatecos causan sensación por preparar un “pib gigante”
De ahí la importancia de que los hogares yucatecos no adornen aún con luces navideñas, pues según narraban nuestras abuelitas, los fieles difuntos aún están entre nosotros y sería una falta de respeto no darles el espacio para despedirse en el "Bix".









