Con el arranque de un nuevo diplomado llamado Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes”, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reiteró su compromiso con las meridanas en un espacio de formación que busca fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la ciudad.
“Como Ayuntamiento, creemos que la prevención y la preparación son claves para cambiar la historia que se ha contado, la historia que las mujeres han vivido. Por eso, pusimos en marcha este diplomado, porque apostamos a una Mérida en la que las mujeres vivamos libres, seguras y con igualdad de oportunidades. Una Mérida donde la justicia social florezca y brinde frutos dulces”, expresó.
La reunión tuvo lugar en el salón del Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario UADY; allí la alcaldesa explicó que este es un proyecto colaborativo entre el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida, la Asociación Civil Apis Sureste: Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán a través de su Programa Virtual UADY.
Asimismo, mencionó que es gratuito y pionero en su enfoque práctico y está dirigido específicamente a la atención de las violencias de género. El diplomado será impartido por profesionales especialistas con experiencia en la atención a mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de violencia.
Cabe señalar que, la convocatoria se lanzó el pasado 9 de julio de 2025 y al cierre, se recibieron un total de 120 solicitudes de Canadá, México y ocho municipios de Yucatán (Izamal, Tekax, Ticul, Sotuta, Kanasín, Umán, Mérida, Motul). De éstas, 94 personas obtuvieron un folio asignado, de las cuales 83 son mujeres y 11 hombres, incluyendo 16 estudiantes y 78 profesionales de diversas carreras.
De la sumatoria total, se eligieron a 40 personas beneficiarias: 12 son estudiantes, principalmente de las carreras como Trabajo Social, Psicología, Derecho y Pedagogía, y 28 son profesionales, en su mayoría psicólogos, abogados y trabajadores sociales.
El diplomado consta de una sesión de introducción y cinco módulos, con un total de 130 horas de formación, los cuales se impartirán en modalidad híbrida y asíncrona, los sábados de 9:00 a 13:00 horas, y se centrará en dos ejes temáticos: “Intervención en las Violencias de Género” y "Ética y Cuidado para las Personas que Atienden Violencias de Género”.
La Universidad Autónoma de Yucatán funge como facilitador del Programa Virtual UADY, que permitirá a las personas beneficiarias acceder a una plataforma para entregar trabajos, conectarse a sesiones virtuales, participar en foros y monitorear su avance en el diplomado.
El diplomado fue nombredo como Raquel Dzib Cicero, en honor a la destacada educadora yucateca que luchó por el acceso a la educación. Su legado inspira este esfuerzo por fortalecer la atención y prevención de la violencia de género en la región.
Al inicio del diplomado se dieron cita: Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres; María Guadalupe Méndez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán; Celia Rosado Avilez, secretaria general en representación de Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, y Leticia Murúa Beltrán Aragón, directora General de Apis Sureste, Fundación para la Equidad A.C.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.