Una mujer originaria de Peto se encontraba en casa cuando se llevó el susto de su vida tras toparse con una viuda negra, una de las arañas más temidas del estado. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: Avistamiento de araña viuda negra en Tzucacab alarma a la población
¿Qué se sabe de la viuda negra hallada en Peto?
De acuerdo a información compartida a esta redacción, una mujer identificada en redes sociales como Romy Pacheco compartió fotos del ejemplar de araña viuda negra que encontró al interior de su domicilio en la colonia José María Morelos, en el municipio de Peto.
“¿Alguien sabe si esto es una Viuda Negra”, escribió la usuaria en una foto compartida en Facebook, en el cual se observa al animal arácnido sin vida encerrado en una botella.
Cabe destacar que se trata del tercer caso de alistamiento de arañas Viuda Negra en el municipio, por lo que se pide a la población estar alerta y reportar cualquier avistamiento ante las autoridades.
¿Por qué la picadura de la viuda negra es peligrosa?
La viuda negra, cuyo nombre científico es Latrodectus mactans y pertenece a la especie de araña araneomorfa de la familia Theridiidae, destaca por ser poseedora de un veneno neurotóxico, el cual es hasta 15 más potente que el de una serpiente de cascabel.
Y es que la neurotoxina alfa-latrotoxina presente en su veneno ataca las terminaciones nerviosas, provocando severos dolores musculares. Algunos de los síntomas que surgen tras su picadura son:
- Dolor muscular
- Náuseas
- Parálisis del diafragma
- Dificultad para respirar
- Sudoración excesiva
- Sensación de lengua trabada
- Adormecimiento y enrojecimiento en la zona mordida
Te puede interesar: Nuevo avistamiento de arañas viuda negra en Yucatán, ahora en Tilohop
¿Hay antídoto para la picadura de la viuda negra?
En caso de que llegues a ser picado por una araña viuda negra, debes de saber que hay un antidoto llamado antiveneno lactrodectus, el cual se aplica de manera intravenosa y es producido a partir del suero de caballos que han sido hiperinmunizados con el veneno de la araña.
Se pide a la población tener precauciones y estar al pendiente de sus alrededores, además de acudir de inmediato al médico en caso de picaduras. Afortunadamente, se trata de un ejemplar fácil de identificar gracias a su color negro con una mancha roja y su forma redonda
Insectos que están en peligro de extinción, ¿en Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7