Se han contabilizado 46 casos confirmados de tosferina en menores de edad, lo que representa un aumento superior al 1000% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En TV Azteca Yucatán te compartimos lo que se sabe al respecto de esta preocupante situación que pone en alerta a las autoridades de salud.
¿Cuál es el panorama de casos por tosferina en Yucatán?
De acuerdo a información compartida por la Secretaría de Salud del Estado (SSY), 25 niñas y 21 niños han sido afectados por la tosferina, una enfermedad grave y altamente contagiosa que es capaz de poner en riesgo la vida de los pequeños si no se trata a tiempo.
El detalle que llama la atención es que representa un incremento preocupante de la enfermedad, pues en el mismo periodo pero del año pasado se habían registrado solamente 3 contagios.
¿Cómo se combate la tosferina en las escuelas?
Ante el incremento preocupante de contagios, algunas escuelas en Yucatán han implementado medidas preventivas para proteger a su comunidad escolar, destacando el uso obligatorio de cubrebocas para estudiantes y padres de familia.
De igual modo, la escuela primaria estatal “David Vivas Romero” ubicada en Tizimín, uno de los municipios más afectados, han solicitado a los padres no enviar a clases a niños que presenten síntomas como tos, fiebre o irritación ocular, reforzando también la recomendación del uso de gel antibacterial como medida adicional de prevención contra la enfermedad.
Por su parte, la Secretaría de Salud hace énfasis en que la vacunación es la forma más efectiva de prevenir la tosferina, motivando a padres y tutores a que acudan a los centros de salud para completar el esquema de inmunización de sus hijos.
Te puede interesar: Bebé de 1 año MUERE a causa de tosferina; hay más de 100 casos de esta enfermedad
¿Qué es la tosferina y por qué es peligrosa?
La tosferina, también llamada pertussis, es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis que destaca por ser altamente contagiosa y que a veces pasa por desapercibida al presentar síntomas parecidos al de un resfriado común.
Tras 1 o 2 semanas, la tos se complica al volverse intensa, repetitiva y persistente hasta el punto de causar dificultades en la respiración y si no se trata, puede llegar a causar colvulsiones, neumonía, daño cerebral y hasta la muerte.
Estos son los CASOS CONFIRMADOS de Tos ferina 2025 en México; este es el estado más afectado
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7