VIDEO: Volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
Un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka desató la erupción del volcán Klyuchevskoy y alertas de tsunami en el Pacífico. Aquí los detalles del evento.
El sismo activó alertas de tsunami en Japón, Hawái, California y América Latina, mientras el volcán más activo de Rusia entró en erupción tras semanas de actividad.
Devastador terremoto sacude Kamchatka y activa alerta de tsunami
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, la noche del martes (miércoles en horario local), provocando una situación de emergencia en la región y alertas de tsunami en el Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, California y países de América Latina.
El sismo, uno de los más potentes en la historia reciente, se produjo en una zona de subducción donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa de América del Norte, y su poca profundidad aumentó el potencial destructivo del evento.
El volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras el sismo
Minutos después del terremoto, el volcán Klyuchevskoy, el más alto y activo de Rusia, entró en erupción. El Servicio Unificado de Geofísica de Rusia confirmó que la lava comenzó a fluir por su ladera occidental y que el fenómeno estaba acompañado de explosiones visibles desde estaciones cercanas.
La actividad volcánica coincidió con el inicio de evacuaciones costeras debido al riesgo de tsunami, y se mantiene la alerta en la región por posibles réplicas y nuevas emisiones de ceniza o lava.
Señales previas: semanas de actividad creciente en el Klyuchevskoy
Durante las dos semanas anteriores al terremoto, el volcán ya presentaba señales claras de inestabilidad. El equipo KVERT reportó anomalías térmicas brillantes en imágenes satelitales entre el 11 y 17 de julio, y se había emitido un código naranja de alerta volcánica, el segundo más alto en la escala utilizada.
En mayo y junio también se reportaron explosiones estrombolianas que generaron columnas de ceniza de hasta 6.5 km de altura, desplazándose varios kilómetros desde el cráter.
¿Por qué un sismo puede activar un volcán?
Especialistas explican que los movimientos tectónicos pueden redistribuir presiones internas en la corteza terrestre, especialmente en volcanes que ya muestran signos de tensión. En este caso, el sismo pudo actuar como detonante para una erupción que parecía inminente.
El Klyuchevskoy, con 4,754 metros de altitud, ha registrado más de 100 erupciones en los últimos 6,000 años y es conocido por combinar fases explosivas y efusivas con pausas de relativa calma.
Pastora celebra sismo en Perú y genera indignación en redes sociales
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7