La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que se suspendieron las clases presenciales en una escuela ubicada en Izúcar de Matamoros, Puebla, debido a un brote del virus Coxsackievirus Coxsackie. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Por qué suspendieron clases en Izúcar de Matamoros?
De acuerdo a la información compartida, se detectaron dos casos de la enfermedad entre la población estudiantil del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, afectando a alumnos de nivel preescolar y primaria.
Fue desde el pasado jueves 2 de octubre que se tomó la decisión de que las clases sean trasladadas a la modalidad virtual y se mantendrán a distancia por aproximadamente diez días, tiempo en el que se realizará la desinfección total de las instalaciones educativas.
¿Qué es el virus Coxsackie?
El virus Coxsackie, también conocido entre la gente como “la enfermedad de manos, pies y boca”, es una infección viral común que afecta especialmente en niños menores de 5 años y se caracteriza por la aparición de llagas dolorosas en la boca y una erupción cutánea con ampollas rojizas en manos y pies.
Los expertos en temas de la salud señalan que se propaga fácilmente a través del contacto directo con secreciones nasales o de la garganta, con el líquido de las ampollas o con las heces de una persona infectada.
Te puede interesar: Este es el panorama de Virus Coxsackie en la península de Yucatán este 2025; ¿Es muy GRAVE?
¿Tiene cura?
Debes de saber que no existe un tratamiento específico, por lo que la atención se centra en aliviar los síntomas y la recuperación suele darse en un periodo de 7 a 10 días. Para prevenirlo, se recomienda el lavado frecuente de manos, especialmente después de ir al baño y cambiar pañales en caso de tener contacto con bebés.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7