Un singular cultivo se produce al norte del estado durante los meses de junio que cada día que pasa es más difícil de conseguir y que es considerado por muchos como un delicioso manjar, estamos hablando de las cebollitas de Ixil y en TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Qué son las cebollitas de Ixil y de dónde provienen?
La presencia de las cebollitas de Ixil se remonta a la llegada de los españoles, quienes fueron los que trajeron las cebollas criollas al estado y poco a poco se adaptaron a las condiciones del suelo de Ixil.
De esa adaptación nació una variedad más pequeña de color morado y con un sabor terroso y menos amargo. Por lo general, esta cebollita es usada para acompañar platillos tradicionales como el poc-chuc y el frijol con puerco, aunque también se consume en escabeche para realzar el sabor de carnes y otros guisos típicos.
¿Por qué se han vuelto difíciles de conseguir las cebollitas de ixil?
El ingrediente principal de este platillo tiene un proceso de cultivo que dura alrededor de seis meses, comenzando con la siembra en noviembre y culminando con la cosecha entre mayo y principios de junio, siempre y cuando lo permitan las lluvias.
Aunado a ello, cada vez son menos las familias que la producen y ofertan en el mercado local, aunque la baja demanda que se presentó este año también impactó su precio y de venderse el kilo en $70 ahora se ofrece en $50 pesos.
Te puede interesar: Sopa de Lima de Yucatán, entre los mejores caldos del mundo
Tal vez no sepas, pero hoy en día, algunas personas viajan al municipio solamente para conseguir una porción de estas cebollitas, las cuales son consideradas una joya de la gastronomía yucateca y que anteriormente podrías conseguir fácilmente con solo merodear por los pasillos del Mercado Lucas de Gálvez.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7