A las 10:00 de la mañana de este jueves 9 de octubre de 2025 se formó la Depresión Tropical Diecisiete-E sobre las aguas del Océano Pacífico y tiene altas probabilidades de convertirse en el ciclón Raymond. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Qué se sabe de la Depresión Tropical Diecisiete-E?
De acuerdo a información compartida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el centro de la depresión tropical se encuentra a unos 110 kilómetros al sur de Técpan de Galeana, Guerrero y registra vientos sostenidos de 55 km/h, así como rachas que alcanzan los 75 km/h.
Cabe destacar que el fenómeno mantiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad cercana a 22 km/h, generando a su paso condiciones inestables frente a las costas del Pacífico mexicano.
¿Se convertirá en huracán?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que hay un 90 % de probabilidad de que la depresión evolucione a ciclón tropical en los próximos días y en caso de fortalecerse, el sistema recibiría el nombre de Raymond.
¿Qué estados serán afectados por el posible ciclón Raymond?
Los pronósticos indican que seguirá una trayectoria paralela a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Como parte de las medidas de prevención, se declaró una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Te puede interesar: ¡ATENCIÓN Yucatán! Se forman DOS FENÓMENOS potenciales para convertise en CICLÓN; emiten ALERTA AZUL por la trayectoria
¿Qué hacer en caso de un huracán?
Si declaran una alerta de huracán, lo primero que hay que hacer es conservar la calma y preparar una mochila de emergencia, en la cual debes incluir:
- Suficiente agua potable.
- Alimentos no perecederos.
- Un botiquín de primeros auxilios.
- Documentos importantes y personales.
- Medicamentos esenciales.
- Linternas.
- Radio a pilas con baterías de repuesto.
De igual modo, será necesario ubicar el refugio temporal más cercano y seguir los informes oficiales que actualizan el avance del huracán mediante el Sistema de Alertas, mismas que son compartidas por las autoridades:
- Alerta Azul: riesgo mínimo.
- Alerta Verde: riesgo bajo.
- Alerta Amarilla: riesgo moderado.
- Alerta Naranja: riesgo alto.
- Alerta Roja: riesgo máximo.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7