Hallan alrededor de 30 murciélagos muertos al interior de una cueva en Quintana Roo y se teme que se deba a un brote del síndrome de la nariz blanca. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.

¿Cómo ocurrió el hallazgo de murciélagos muertos en Quintana Roo?

De acuerdo a información revelada, el descubrimiento fue realizado por el creador de contenido Armando Hernández, quien detectó un olor fuerte en una cueva y decidió investigar en los alrededores, localizando a los mamíferos sin vida.

En un video compartido en redes sociales, se observa cómo Hernández toma a un pequeño murciélago del montón que ya se encuentran en estado de descomposición. Este fenómeno no es inusual, pero resulta alarmante cuando se presenta en grandes cantidades, como en este caso.

¿Qué es el síndrome de la nariz blanca?

Cabe destacar que el síndrome de la nariz blanca es una enfermedad fúngica que afecta en gran medida a las poblaciones de murciélagos hibernantes en América del Norte, ya que el hongo Pseudogymnoascus destructans que causa esta enfermedad se desarrolla en condiciones frías y húmedas, afectando principalmente a las especies que hibernan en cuevas.

Se caracteriza por la aparición de un crecimiento fúngico blanco en la nariz, orejas y alas, además de que aparecen comportamientos anormales como volar durante el día o en pleno invierno, además de que suelen despertar con frecuencia durante la hibernación y los debilita hasta causarles la muerte.

Te puede interesar: Reportan 3 contagios por rabia en Oaxaca tras morderdura de murciélago

Aunque no se ha confirmado que este sea el caso en Quintana Roo, la similitud en los síntomas y el número de muertes observadas sugiere que podría tratarse de un brote, lo que mantiene en alerta a las autoridades ambientalistas.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7