Los casos de gusano barrenador en el estado continúan en aumento, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Rural, quien en la última semana indicó que se registraron 28 nuevos contagios en 9 municipios. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Cómo va el panorama del gusano barrenador en Yucatán?
De acuerdo a los registros, con estos 28 nuevos contagios se contabilizan un total de 1,121 casos, de los cuales 991 ya fueron tratados y 130 permanecen bajo vigilancia veterinaria para evitar complicaciones.
Los reportes indican que los nuevos casos se registraron en nueve municipios del estado, siendo que Tizimín concentra la mayoría y Mérida se encuentra en segundo lugar, además de detecciones en localidades como Ticul, Cenotillo, Izamal, Espita, Panabá, Chankom y Cacalchén.
Asimismo, se reporta que las afectaciones se han presentado principalmente bovinos, ovinos, equinos y caninos, con edades que van desde apenas unos días de nacidos hasta ejemplares adultos. Sobre las lesiones que suelen aparecer, se reportan que están en zonas como ombligo, orejas, cabeza, ubre, vulva y extremidades a causa de heridas provocadas por cercas, mordeduras o peleas entre animales.
Pese al incremento reportado, autoridades estatales señalan que la situación se mantiene bajo control, con una tasa de recuperación superior al 90 % y que no ha habido la necesidad de sacrificar animales para frenar el brote.
¿Hay casos de gusano barrenador en humanos?
Cabe destacar que se han confirmado cinco casos humanos de miasis en el estado, los cuales son provocados por este parásito en los últimos meses. El primer caso fue detectado en Izamal, el segundo en Progreso, el tercero en Buctzotz, el cuarto en Yaxcabá y el quinto en Sacalum.
Te puede interesar: Este es el rancho donde investigan el PRIMER caso del gusano barrenador en Yucatán
¿Qué es la miasis?
Se le conoce como miasis a la infestación de larvas de moscas en el cuerpo de personas o animales, las cuales se alimentan de tejido vivo, causando dolor, inflamación y daño en la zona afectada. Se trata a través del retiro manual de las larvas por personal médico especializado.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7








