Con la llegada de los meses fríos, las enfermedades respiratorias comienzan a incrementarse en Yucatán, y entre ellas resurge una que preocupa especialmente a las autoridades de salud: la tosferina.

Este padecimiento, altamente contagioso, ha registrado un repunte significativo en el estado, lo que ha encendido las alertas en hospitales y centros médicos ante el riesgo de propagación, sobre todo en menores de edad y adultos mayores.

47 casos confirmados en Yucatán en 2025

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, en lo que va del año se han confirmado 47 casos de tosferina en Yucatán, una cifra muy superior a los ocho registrados en el mismo periodo de 2024.

La tosferina no debe confundirse con un resfriado común, ya que es causada por una bacteria que afecta gravemente el sistema respiratorio y puede derivar en complicaciones severas o incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Panorama nacional: más de mil 500 casos y 71 muertes

A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal ha reportado más de mil 500 casos y 71 muertes por tosferina durante 2025, lo que representa un repunte sin precedentes frente a los 463 casos registrados en 2024.

La mayoría de las muertes se han presentado en bebés menores de un año, un grupo particularmente vulnerable debido a su sistema inmunológico inmaduro.
En la mayoría de los casos, los lactantes no habían recibido la vacuna pentavalente, que protege contra la enfermedad.

Estados con mayor incidencia de tosferina

Además de Yucatán, los estados con mayor número de casos confirmados e incidencia elevada son:

  • Jalisco, con alta letalidad y numerosos casos acumulados.
  • Ciudad de México, por su alta densidad poblacional y movilidad.
  • Nuevo León, que encabeza el número de contagios a nivel nacional.
  • Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México, también muestran incrementos preocupantes.

Causas del repunte y medidas de protección
El repunte de tosferina se relaciona con la disminución de coberturas de vacunación durante y después de la pandemia de COVID-19, lo que dejó a miles de niños sin la protección necesaria frente a enfermedades prevenibles.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.