¿Hay MÁS CASOS de sarampión en Yucatán? Esto dicen las autoridades de salud
Autoridades de salud de Yucatán han dado a conocer si hay más casos confirmados de sarampión en el estado, esto luego de que surgieran 7 posibles contagios.
En las últimas semanas se reportaron 7 posibles contagios de sarampión en Yucatán, una situación que alertó a las autoridades, quienes realizaron los estudios correspondientes para descartar más casos en la entidad. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: Yucatán registra su primer caso de sarampión en los últimos 30 años
¿Hay más casos de sarampión confirmados en Yucatán?
De acuerdo a las autoridades de salud, se han descartados 4 casos de sarampión en la entidad. Esta noticia llega justo después de que se confirmara el primer contagio de la enfermedad en la región después de más de 30 años, siendo el único vigente hasta el momento, lo que significa que se tiene un control del padecimiento.
No obstante, el último reporte indica que 7 personas podrían estar contagiadas. Tras descartarse 4 de ellas, se indica que tres personas siguen bajo investigación de los médicos para determinar si están enfermas o no.
¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?
El sarampión es un padecimiento infeccioso causado por un virus de la familia Paramyxoviridae (género Morbillivirus) que resulta altamente contagiosa, afectando principalmente a niños y a personas que no hayan sido vacunadas contra la enfermedad o que nunca la hayan padecido.
Sus síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, el cual se contrae a través de pequeñas gotas de saliva que se liberan en el aire cuando una persona enferma habla. Algunos de los más comunes son:
- Fiebre alta
- Tos seca y persistente
- Secreción nasal
- Ojos rojos y llorosos
- Sarpullido rojo
Te puede interesar: Cantidad de veces que te puede dar sarampión en la vida y por qué
¿Cómo se cura el sarampión?
Debido a que es una enfermedad viral que se erradica gracias al sistema inmunitario de la persona enferma, debes de saber que se recomienda mantener reposo, mantenerse hidratado y usar medicamentos para la fiebre o el dolor mientras se lleva a cabo el proceso de recuperación. Lo mejor es prevenir la enfermedad a través de la vacunación.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7