Primera muerte por rabia en Zacatecas en casi 40 años: confirman caso en adolescente
Una joven de 17 años murió en Zacatecas tras ser mordida por un zorrillo infectado, confirmando el primer caso de rabia humana en el estado desde 1987. Autoridades activan cerco epidemiológico y campañas de vacunación.
Después de casi 40 años sin registros, Zacatecas reportó su primera muerte por rabia humana. La Secretaría de Salud del estado confirmó que el caso corresponde a una adolescente de 17 años, originaria del municipio de General Pánfilo Natera, quien falleció el domingo 24 de agosto tras haber sido mordida por un zorrillo infectado.
Este suceso ha conmocionado a la población y revive una amenaza que se creía controlada en México desde hace décadas.
¿Cómo ocurrió el contagio de rabia en Zacatecas?
De acuerdo con el comunicado oficial de la dependencia de salud, la mordedura ocurrió en junio de 2025 en una comunidad rural. La víctima no acudió a un centro médico ni recibió la vacuna antirrábica.
Semanas después presentó síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dificultad para tragar y espasmos musculares, por lo que fue hospitalizada en estado crítico. Pese a los esfuerzos médicos, falleció el 24 de agosto.
Los análisis del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmaron la presencia del virus rábico.
Acciones tras el diagnóstico
En Zacatecas se activó un cerco epidemiológico y se puso en marcha una campaña de prevención que incluye:
- Vacunación de animales de compañía.
- Vigilancia de fauna silvestre.
- Identificación y atención de contactos cercanos a la víctima.
- Campañas de información sobre la importancia de acudir al médico tras una mordedura.
La rabia: una enfermedad letal pero prevenible
La rabia es una enfermedad viral aguda que afecta el sistema nervioso central y se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados.
En México, la OMS reconoció en 2019 la eliminación de la rabia humana transmitida por perros. Sin embargo, la transmisión por fauna silvestre, como murciélagos y zorrillos, sigue representando un riesgo, especialmente en comunidades rurales con acceso limitado a servicios de salud.
¿Qué síntomas provoca la rabia en humanos?
Los signos iniciales pueden aparecer entre 1 y 3 meses después de la mordedura. Entre ellos destacan:
- Fiebre y dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Sensación de ardor o picazón en la herida.
- Ansiedad y confusión.
- Dificultad para tragar.
La enfermedad puede evolucionar hacia dos formas: furiosa, con alucinaciones, hiperactividad e hidrofobia; o paralítica, que causa debilidad muscular progresiva hasta el coma.
El caso de Zacatecas es un recordatorio contundente: la rabia no es una enfermedad del pasado y la prevención sigue siendo vital para salvar vidas.
Esto es lo que DEBES DE SABER sobre el Día Mundial de la Zoonosis que se celebra HOY domingo 6 de julio
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7