El invierno ya está aquí y con ello es normal que se enfríen los pies y las manos en algunas personas, a quienes comúnmente se les dice “friolentas”, sin embargo recientemente expertos de la Universidad Autónoman de México (UNAM) lanzaron información valiosa sobre esta peculiaridad.
Te puede interesar: ¿Heladez? Así estará el clima en Yucatán para las próximas horas
Y es que, muchas personas sufren de extremo frío en manos y pies, no obstante, es importante saber por qué suelen enfriarse más que otras partes del cuerpo.
Por ello en TV Azteca Yucatán te compartimos la información revelada por expertos y cuáles son las principales recomendaciones en esta época para invernal y no fallar en el intento.
Por este motivo se enfrían los pies y las manos en invierno

La Universidad Autónoman de México (UNAM) revela que cuando se siente frío en invierno, los receptores sensoriales de la piel alertan al cerebro para que éste contraiga los vasos sanguíneos.
En tanto se debe a que el corazón, el cerebro y los pulmones, son importantes para el funcionamiento del cuerpo. En otras palabras, el cuerpo prioriza mantener su temperatura para que estos órganos puedan trabajar adecuadamente.
Por otra parte cuando los vasos sanguíneos se contraen, la sangre se concentra en el centro del cuerpo, lo que ayuda a mantener los órganos internos calientes, no obstante, también significa que menos sangre llega a las extremidades, lo que puede causar que se enfríen.
En ese sentido los expertos aseguran que es normal que las manos y los pies se sientan fríos en la temporada de invierno, sin embargo, si las extremidades se ponen mucho más puede ser una señal de que el cuerpo está luchando para mantener el calor.
Recomendaciones para enfrentar el invierno
Con la llegada del invierno, miles de personas sufren del extremo frío que se puede sentir en algunas zonas del país. Por ello, las autoridades han lanzado algunas recomendaciones para enfrentar el frío:
- Tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal, así como ingerir frutas y verduras ricas en vitamina C.
- Usar el método de la cebolla para vestir, es decir, cubriendo todo el cuerpo con varias capas de prendas. Se debe optar por calcetines de lana y guantes para evitar el frío en las manos y pies.
- Priorizar cubrir la cabeza, nariz, manos y orejas.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, pues con ello se corre el riesgo de contraer enfermedades virales
Cabe resaltar que el invierno finalizará el jueves 21 de marzo de 2024 con la llegada de la primavera, por lo que es importante tomar en cuenta las recomendaciones para el frío.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram y TikTok.
¡Saca el paraguas! Ingresó el frente frío número 28 a Yucatán
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7