En México, la celebración del Día del Padre es una tradición, aunque cabe mencionar que no tiene una fecha concreta como es el caso del Día de la Madre, por lo que cada año cambia. Lo único fijo es que se celebra el tercer domingo de junio, por lo que este 2023, la fiesta tendrá lugar el próximo 18 de junio.
Según indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 50 por ciento de los mexicanos acostumbran a celebrar este día, aunque se trata de un dato muy por debajo del día en el que se celebra a las mamás, en donde al menos el 70 por ciento de la población hace algo para festejar.
Por ese motivo, el INEGI precisó que la paternidad va aumentando conforme la edad, aunque sólo uno de cada cuatro jóvenes hombres, de entre 20 a24 años, son papás, mientras que nueve de cada 9 adultos, de entre 50 a 54, sí son.
¿Cómo surgió el Día del Padre?

Pese a que puede tratarse de un festejo nuevo, realmente tiene una historia mucho más antigua de lo que parece, pues surgió el 19 de junio de 1910, en la capital de Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, solicitó a la Alianza Ministerial de su ciudad a conmemorar la paternidad.
En aquel entonces se solicitó que el Día del Padre tuviera una fecha específica, que era el 5 de junio, pero posteriormente las autoridades sugirieron que fuera el tercer domingo de junio, por lo que así quedó.
México adaptó el festejo en la década de los 50, cuando en las escuelas se adaptó un día dedicado a los padres, pero después fue en todo el país, por lo que desde entonces se aplicó año con año pero sin fecha específica.
Te puede interesar: Participa y festeja el Día del Padre con TV Azteca Yucatán
Así se vivió el inicio de la Pascua 2023 en Mérida
Disfruta de la programación de Azteca UNO en vivo en este enlace