La intensa ola de calor en Yucatán ha provocado que la entidad registre temperaturas por arriba de los 40° C por más de 20 días consecutivos, por lo que los yucatecos sin duda han tenido que ingeniárselas para enfrentarse a esta situación.
Te puede interesar: Reportan desabasto de hielo y agua purificada por ola de calor en Yucatán
Desde el desabasto de productos como el hielo y el agua purificada, hasta aquellos yucatecos que se han atrevido a dormir en plena vía pública colgando su hamaca, llega ahora la tendencia de forrar los tinacos para así mantener el agua fresca en el momento que se requiera.
Por ello en TV Azteca Yucatán te compartimos cómo puedes forrar tu tinaco de agua para tener agua fresca, así como otras recomendaciones de los expertos ante esta nueva ola de calor que se desata en Yucatán.
Ola de calor en Yucatán: ¿Cómo forrar el tinaco para tener agua fresca?
Por medio de redes sociales se han compartido decenas de imágenes de yucatecos que se la han tenido que ingeniar ante las altas temperaturas que se registran en la entidad.
Y es que desde el pasado 26 de abril, Yucatán ha registrado al menos 20 días consecutivos con temperaturas por arriba de los 40° C, e incluso con sensación térmica de casi 60 grados.
Ante estas condiciones el agua potable que sirve a los yucatecos para bañarse o incluso lavar trastes sale demasiado caliente, por lo que hay que ingeniárselas para tener agua fresca.
La solución parece estar en forrar el tinaco de agua con diversos métodos, mismos que van desde el tradicional huano o hasta papel térmico que aisle la temperatura exterior.






Internautas en las redes sociales han compartido sus ideas para forrar el tinaco y así tener agua fresca a completa disposición.
Únete gratis a nuestro canal de difusión en WhatsApp con las mejores novedades
¿Cuándo termina la ola de calor en Yucatán?

De acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la ola de calor que actualmente golpea a Yucatán seguirá hasta finales del mes de mayo y todo gracias a un sistema anticiclónico que se mantiene sobre la región del sureste mexicano.
No obstante ya se ha informado de la cercanía del período de la canícula, fenómeno que por 40 días dejará altas temperaturas y que se caracteriza por la escasez de lluvias.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram y TikTok
¿Cómo afecta el cambio climático a la vida animal?
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7