Niña va al kínder y termina siendo PICADA por un alacrán; hoy descansa en paz

Picadura de alacrán mata a niña que acudió a clases en un kínder de Sonora y su trágica historia se ha convertido en tema de conversación a nivel nacional.

Niña va al kínder y termina siendo PICADA por un alacrán; hoy descansa en paz
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

Picadura de alacrán mata a niña de tan solo 5 años de edad que acudió a tomar clases en un kínder de Sonora. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto de esta tragedia que hoy viste de luto a una familia.

¿Qué pasó en Sonora?

De acuerdo a información compartida por las autoridades sonorenses, fue el pasado lunes 20 de octubre cuando la pequeña fue picada por un alacrán en las instalaciones de un kínder en Hermosillo, por lo que fue llevada de inmediato al hospital más cercano.

Al llegar, la menor fue ingresada al área de choque y minutos más tarde fue intubada para posteriormente aplicarle dos dosis de suero antialacrán. Lamentablemente, ella sufrió dos paros cardiorrespiratorios que le costaron la vida a las 13:45 horas.

¿Fue negligencia médica?

A través de sus redes sociales oficiales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que no contaban con suero antialacrán disponible en la unidad médica, pero que se consiguió a la brevedad y que pronto se le aplicó a la hoy fallecida, aunque esta situación redujó las posibilidades de sobrevivencia de la niña.

Finalmemte, el instituto aseguró que lamenta profundamente la muerte de la menor y expresó sus condolencias a la familia, además de dejar en claro que investigará el caso y revisará los protocolos de abastecimiento médico para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.

¿Es peligrosa la picadura de un alacrán?

La picadura de alacrán puede ser muy peligrosa, especialmente para niños pequeños, adultos mayores o personas con problemas de salud previos.

Recordemos que el veneno de este animal contiene neurotoxinas, las cuales afectan el sistema nervioso y pueden provocar dolor intenso, dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, convulsiones e incluso paro respiratorio o cardíaco.

En caso de toparse con uno de ellos, lo mejor será mantenerse alejado. Asimismo, se recomienda revisar calzado, ropa y camas antes de usarlas, así como mantener los hogares libres de escombros, grietas o basura

Te puede interesar: Confirman incremento de picaduras de alacrán en Yucatán en lo que va de 2025; en estos lugares se esconden

¿Tiene cura la picadura de alacrán?

Recordemos que el único tratamiento eficaz es el suero antialacrán, el cual neutraliza el veneno. Por tal motivo, debe aplicarse lo más pronto posible —preferentemente en la primera hora después de la picadura— para evitar complicaciones graves o fatales y procurar mantener la calma y evitar moverse demasiado, ya que el movimiento acelera la propagación del veneno.

¿Alacrán con alas? Conoce al insecto que ha desatado miedo en redes

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

Contenido Relacionado