Descubren lo que serían las primeras estrellas del universo

Astrónomos anunciaron un hallazgo histórico: la posible detección de las primeras estrellas del universo, conocidas como estrellas de Población III, gracias a la capacidad del telescopio espacial James Webb. Estas estrellas habrían sido identificadas en una galaxia extremadamente lejana llamada LAP1-B.

La luz proveniente de esta galaxia viajó 13 mil millones de años hasta llegar al telescopio, lo que significa que los científicos están viendo a LAP1-B como era apenas 800 millones de años después del Big Bang.

Qué son las estrellas de Población III y por qué son tan importantes

Las estrellas de Población III (o Pop III) son consideradas las primeras estrellas que se formaron en el universo, compuestas únicamente de elementos ligeros como hidrógeno y helio. Nunca antes habían sido observadas directamente.

Para observar una galaxia tan lejana, los astrónomos necesitaron más que el poder infrarrojo del telescopio James Webb. También se apoyaron en una lente gravitacional, un fenómeno descrito por Albert Einstein en su teoría de la relatividad.

La galaxia LAP1-B fue amplificada por un cúmulo masivo denominado MACS J0416.1-2403 (MACS0416), ubicado a 4,300 millones de años luz de la Tierra. Este cúmulo actuó como una “lupa cósmica” que aumentó la luz de LAP1-B hasta 100 veces.

Los astrónomos señalaron que la galaxia posee señales compatibles con estrellas de Población III de reciente formación, alojadas en un halo de materia oscura. Parte de su gas circundante mostraría huellas de supernovas y vientos estelares, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de estrellas extremadamente antiguas y únicas.

¿Se confirmará el hallazgo pronto?

Aunque la información recopilada es prometedora, los científicos esperan nuevos análisis para confirmar si LAP1-B alberga realmente las primeras estrellas del universo. De comprobarse, estaríamos ante uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la astronomía moderna.

El estudio fue publicado a finales de octubre en The Astrophysical Journal Letters.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.