De acuerdo con lo señalado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán Beryl en Yucatán llegaría el viernes 5 de julio de 2024, cuando impacte a la Península entrando por Quintana Roo proveniente de un gran recorrido en el Atlántico. Es importante señalar que varios municipios se verán afectados por las secuelas de este potencial fenómeno meteorológico.
Te puede interesar: Estos son los primeros CATASTRÓFICOS daños que dejó el huracán Beryl en las islas de Barlovento
Actualmente se sabe que hay vigilancia permanente sobre el fenómeno meteorológico que ha estado causando temor debido a la intensidad con la que avanza, pues en pocas horas alcanzó la categoría 4, acompañado de potentes vientos y lluvias torrenciales que amenazan a las personas.
¿Con qué categoría impactará el huracán Beryl a Yucatán?
Señaló que el jueves, #Beryl podría ser un #Huracán de categoría 1 ó 2, y de mantener su trayectoria oeste-noroeste, tocará tierra durante la noche del mismo día o en la madrugada del viernes, en la región centro-sur de #QuintanaRoo, con vientos superiores a 120 km/h. pic.twitter.com/TqNUYFIV8Y
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2024
Se prevé que el huracán llegue el viernes 5 de julio a la Península como un fenómeno de categoría 2, teniendo potentes viendo y trayendo oleaje muy elevado por lo cual se pide a la ciudadanía no estar cerca de las playas por precaución.
Así mismo se pide asegurar los objetos que puedan ser vulnerables ante los potentes vientos que se prevé formen parte del impacto del huracán que actualmente es categoría 4.
¿Cuáles son los 17 municipios en dónde se esperan más efectos por el Huracán Beryl en Yucatán?
A continución presentamos la lista de los 17 municipios que resultarían con más afectaciones si se llega a dar un fuerte impacto del huracán Beryl en la Península de Yucatán:
- Ticul
- Akil
- Chapab
- Chumayel
- Dzan
- Mama
- Maní
- Mayapán
- Muna
- Oxkutzcab
- Sacalum
- Santa Elena
- Teabo
- Tekax
- Tekit
- Tixméhuac
- Tzucacab
Activan Alerta Azul en Yucatán
Durante la mañana de este lunes 1 de julio de 2024, Protección Civil del Estado activó la Alerta Azul, pues aunque de momento el huracán no representa peligro para la Península, es únicamente para prevenir a la ciudadanía e invitarla a mantenerse informada en medios oficiales.
Así mismo se pide estar informados en medios oficiales como lo es la Conagua, SMN y Protección Civil, ya que se brinda información en tiempo real de la evolución de los fenómenos que se encuentran presentes en los océanos.
Momento de incendio al sur de Mérida
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7