La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que la tarde de este sábado 4 de octubre de 2025 se formó la tormenta tropical Priscilla sobre las aguas del Océano Pacífico. En TV Azteca Yucatán te contamos todo lo que debes de saber al respecto.
¿Dónde está la tormenta Priscilla y cuáles son sus características?

De acuerdo a información compartida por la CONAGUA, el centro de la tormenta tropical Priscilla se localiza a 460 km al sur-suroeste de Manzanilla, Colima y presenta vientos máximos sostenidos de hasta 75 km/h, además de rachas de viento de hasta 95 km/h y se desplaza hacia el noreste a 11 km/h.
¿Qué estados podrían verse afectados?
Debido a su proximidad con el litoral del país, se espera que lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje de hasta 3.5 metros afecten a Michoacán, Jalisco, Colima y Guerrera. Asimismo, se ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que va desde Punta San Telmo, Michoacán hasta Punta Mita, Nayarit.
¿La tormenta tropical Priscilla podría convertirse en huracán?
El cono de trayectoria indica que la tormenta tropical Priscilla podría evolucionar a un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y los pronósticos indican que ocurrirá alrededor de las 12 del día del próximo martes 7 de octubre de 2025.
Te puede interesar: Onda tropical podría convertirse en el Huracán Jerry y ¿AFECTAR a Yucatán? Esto se sabe
¿Representa peligro para Yucatán?
No, la tormenta tropical Priscilla no representa peligro para Yucatán debido a su distancia y trayectoria, por lo que no es necesario alomarse. Sin embargo, se recomienda mantenerse informado de cómo va la temporada de huracanes en el estado por medio de fuentes oficiales.
¿Cómo afectará la Temporada de Huracanes 2025 a Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7